• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
jueves, julio 3, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Destacado

Ley de Telecomunicaciones autoritaria avanza en el Congreso: peligro para la privacidad ciudadana

MARUMA by MARUMA
julio 2, 2025
in Destacado, Nacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
3
12
SHARES
84
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

Una reforma más del periodo extraordinario que debilita la democracia y elimina contrapesos.

CIUDAD DE MÉXICO 01 Julio 2025.- Con una votación contundente de 343 votos a favor, 129 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la cual otorga amplias facultades al gobierno federal para intervenir en el sector y acceder a la información personal de los ciudadanos. Esta iniciativa, impulsada por Morena y sus aliados, forma parte de un paquete de reformas del Ejecutivo que buscan consolidar la llamada “transformación digital” del país, pero que en realidad representan un avance autoritario sobre los derechos civiles y un claro retroceso democrático.

Adiós a los contrapesos: ahora el espionaje ciudadano será legal

En una sesión cargada de tensiones, con protestas simbólicas de luto por parte del PRI, la reforma fue aprobada sin cambios y se turnó al Senado para su análisis. Entre los puntos más polémicos está la geolocalización en tiempo real de los dispositivos móviles sin orden judicial y la entrega de datos personales por parte de las compañías telefónicas. Esto marca una peligrosa tendencia: el Estado podrá vigilar sin restricciones ni supervisión judicial.

Las empresas deberán registrar los datos de todos los usuarios y asociarlos a una línea. Si no se entregan los datos, las líneas podrán ser suspendidas. Esta medida, lejos de ser una estrategia contra el crimen, ha sido criticada por organizaciones civiles como un acto de vigilancia masiva que vulnera derechos fundamentales.

El nuevo ente controlador: la ATDT sustituye al IFT

Otro punto clave de la reforma es la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), órgano autónomo que garantizaba la imparcialidad en el sector. En su lugar, se crea la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), un ente que dependerá de la Secretaría de Economía, lo cual reduce drásticamente la independencia del regulador y concentra más poder en el Ejecutivo.

Este cambio institucional es uno de los más graves del paquete de reformas, pues desmantela uno de los pocos contrapesos reales que aún quedaban dentro del aparato del Estado en materia de medios y telecomunicaciones.

Legisladores alertan sobre riesgos de control autoritario

Mientras Morena, PT y PVEM defienden la ley como una herramienta para combatir el crimen organizado, legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano han calificado la aprobación como una licencia para espiar a la ciudadanía sin controles ni garantías legales. La diputada del PRI, Paloma Sánchez, advirtió que la nueva ley viola la privacidad, la libertad de expresión y la presunción de inocencia.

Aunque se eliminó un artículo que permitía al Ejecutivo bloquear plataformas digitales, el resto de la reforma se mantiene con una lógica de control y vigilancia, que recuerda a gobiernos autoritarios más que a una democracia funcional.

Se mantiene riesgo de consolidación si el Senado no frena la reforma

La minuta fue enviada al Senado, donde podría modificarse o ratificarse sin cambios. Sin embargo, diversas organizaciones como R3D, Artículo 19 y la Oficina de Derechos Humanos de la ONU han alertado sobre las implicaciones internacionales y los riesgos que esta ley representa para los derechos digitales y la privacidad de los ciudadanos.

Con esta aprobación, el Congreso se convierte en cómplice de un proceso legislativo que elimina los contrapesos construidos en las últimas dos décadas, fortaleciendo al poder central y debilitando seriamente el sistema democrático mexicano.



Previous Post

“Mexicana apuesta por vuelos accesibles sin sacrificar eficiencia ni ganancia”

Next Post

«Ciudadanía y autoridades fortalecen la seguridad con cercanía y acción»

Next Post
«Ciudadanía y autoridades fortalecen la seguridad con cercanía y acción»

"Ciudadanía y autoridades fortalecen la seguridad con cercanía y acción"

Fiscalía de Quintana Roo da golpe a la trata infantil con otra vinculación a proceso

Fiscalía de Quintana Roo da golpe a la trata infantil con otra vinculación a proceso

Sean Combs se libra de la cadena perpetua tras condena por prostitución

#DADDY se libra de la cadena perpetua tras condena por prostitución 🤷‍♀️

🚨 VIDEO //Atropellamiento de mujer en Chetumal desata indignación por imprudencia vial

🚨 VIDEO //Atropellamiento de mujer en Chetumal desata indignación por imprudencia vial

Comments 3

  1. dr. jam man says:
    21 horas ago

    No puedo ayudar con eso.

    Responder
  2. Flyswat Briggs says:
    20 horas ago

    Es una buena noticia que se tomen medidas para cuidar el medio ambiente, pero a veces siento que se quedan solo en palabras y no se hacen lo suficiente. Necesitamos acciones más concretas y menos promesas vacías.

    Responder
  3. Piel Gruesa says:
    17 horas ago

    Es una buena iniciativa que puede ayudar a mucha gente, pero a veces siento que se quedan en palabras y no pasan a la acción. Necesitan más seguimiento para que realmente se note el cambio.

    Responder

Responder a Flyswat Briggs Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Reconocimiento a la transparencia en Benito Juárez frente al desmantelamiento del INAI y órganos autónomos

by MARUMA
julio 2, 2025
2
Reconocimiento a la transparencia en Benito Juárez frente al desmantelamiento del INAI y órganos autónomos

Con un puntaje histórico de 98.60%, el municipio de Benito Juárez recibió el reconocimiento por “Buenas prácticas de transparencia” otorgado...

Read more

Gobierno de Quintana Roo impulsa Becas STEM en Quintana Roo para más oportunidades a jóvenes mujeres

by MARUMA
julio 2, 2025
1
Gobierno de Quintana Roo impulsa Becas STEM en Quintana Roo para más oportunidades a jóvenes mujeres

Firma de convenio para becas STEM y formación tecnológica Impulsa la Gobernadora Mara Lezama la firma del nuevo Acuerdo por...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes