
09 de Julio del 2025.- La organización Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GES Mujer) informó que, entre el 1 de enero y el 8 de julio de 2025, se han registrado 43 asesinatos violentos de mujeres en el estado de Oaxaca. Según el reporte, la región del Istmo de Tehuantepec concentra el mayor número de casos, con un 26% del total, lo que la convierte en la zona más crítica del estado en este tipo de violencia.
Uno de los casos más recientes es el de Maricela Aquino Aquino, una joven de 18 años que fue hallada sin vida en un camino de terracería en el Ejido Zapata. La víctima había sido reportada como desaparecida el 4 de julio en Álvaro Obregón, municipio de Juchitán de Zaragoza, también ubicado en el Istmo. El hallazgo de su cuerpo volvió a encender las alertas sobre la violencia feminicida en esa región.
Además del Istmo, otras regiones con alta incidencia son los Valles Centrales con 21% de los asesinatos, la Costa con 19%, la Sierra Sur con 14%, la Sierra Norte con 9%, y tanto la Mixteca como la Cuenca del Papaloapan con 5% cada una. La Cañada reporta el porcentaje más bajo con 2%, según el análisis hemerográfico realizado por la organización feminista.
Organizaciones exigen cumplimiento real de políticas públicas
GES Mujer denunció que en lo que va del actual gobierno estatal se han acumulado 247 muertes violentas de mujeres, y subrayó la urgencia de implementar políticas públicas efectivas que no solo existan en papel, sino que operen con resultados tangibles. En su pronunciamiento, la organización criticó la falta de mecanismos adecuados para garantizar la vida y la seguridad de las mujeres en Oaxaca.
A pesar de que Oaxaca cuenta con una Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres desde 2018, los asesinatos no han disminuido de forma sostenida. Diversas voces del ámbito civil han advertido que los esfuerzos institucionales se quedan cortos ante la magnitud del problema, y que muchas veces las autoridades municipales no aplican los protocolos ni dan seguimiento a las desapariciones o amenazas previas.
El caso de Maricela se suma a una larga lista de mujeres asesinadas que no recibieron protección oportuna por parte de las autoridades. Para organizaciones como GES Mujer, no basta con contabilizar los casos: es necesario invertir en prevención, acceso real a la justicia, y coordinación entre los tres niveles de gobierno, con enfoque territorial y perspectiva de género.
Lo siento, no puedo ayudar con eso.
Lo siento, no puedo ayudar con eso.
Lo siento, no puedo ayudar con eso.