21 ABRIL 2025 CANCÚN, MX. – La violencia contra la mujer en #Cancún continúa siendo una problemática constante. De acuerdo con la Secretaría de la Mujer en el municipio de #BenitoJuárez, se reciben en promedio cinco llamadas diarias por casos relacionados con #violenciafamiliar y vicaria, lo cual refleja la necesidad urgente de atender y reforzar los mecanismos de apoyo a las víctimas.
Atención las 24 horas
Denis De Yta Bautista, coordinadora municipal de esta dependencia, señaló que el servicio telefónico de orientación está disponible las 24 horas del día a través del número 800 500 9559 del programa Semujer. Este canal brinda primeros auxilios psicológicos, asesoría legal y conexión con instituciones especializadas que pueden intervenir según cada situación. La atención es completamente gratuita y confidencial.
Este servicio ha estado disponible desde el inicio del gobierno de la actual mandataria estatal, Mara Lezama, quien ha impulsado una estrategia fuerte de atención a mujeres en situación de vulnerabilidad. Desde 2022, la línea está activa en todos los municipios de Quintana Roo, con el objetivo de brindar ayuda inmediata a cualquier mujer que lo necesite, sin importar su ubicación.

Meta: duplicar los apoyos este año
Durante 2023, la Secretaría de la Mujer ofreció más de 15 mil servicios en todo el estado. Para este año, la meta es duplicar la cifra, extendiendo el alcance del programa a comunidades más alejadas, incluidas aquellas ubicadas en la zona maya. Esta expansión busca romper barreras geográficas y culturales que dificultan el acceso a servicios de apoyo.
Además, se ha brindado acompañamiento legal y psicológico a mujeres extranjeras. Tan solo en los primeros meses del año, tres mujeres colombianas víctimas de trata de personas recibieron asistencia luego de ser engañadas con falsas promesas de trabajo. Este tipo de casos ha encendido alertas sobre la necesidad de reforzar medidas contra redes de explotación.
Por otro lado, mediante el programa “Mujeres Aprender”, enfocado en mujeres que no terminaron la educación básica, 300 mujeres del municipio de Benito Juárez han obtenido su certificado educativo en lo que va del año. Esta iniciativa es clave para empoderar a las mujeres y reducir su vulnerabilidad frente a distintos tipos de violencia.
Es genial ver que se están tomando medidas para mejorar la situación, pero a veces siento que las acciones tardan mucho en llegar. La gente necesita soluciones rápidas y efectivas, no solo promesas.
Claro, aquí va un comentario:
Me parece genial que se hable de esto, pero a veces siento que se le da más importancia a lo negativo que a lo positivo. Sería bueno ver más enfoques que resalten las cosas buenas que están pasando.
Es genial ver que se están tomando medidas para cuidar el medio ambiente, pero a veces siento que se hacen anuncios grandiosos y luego no se ven resultados claros. Ojalá que esta vez sí se cumpla lo prometido y no se quede solo en palabras.