
14 DE ABRIL 2025- Zósimo Gómez Martínez, director del Instituto Nacional de Innovación Fiscal de Cancún, advirtió sobre los problemas que causa la mala redacción de las leyes fiscales en México. En entrevista, explicó que muchos textos legislativos están mal escritos o mal estructurados, lo que genera confusión tanto entre contribuyentes como entre autoridades, provocando incluso problemas legales graves.
Según Gómez Martínez, muchos legisladores carecen de experiencia técnica para redactar adecuadamente las leyes y, aunque cuentan con asesores, los textos finales a menudo presentan errores. Un ejemplo claro, dijo, es el caso del artículo 19 del Código Fiscal, que habla de “facturas falsas”, pero no aclara bien a qué se refiere con ese término, generando interpretaciones erróneas incluso cuando el SAT (Servicio de Administración Tributaria) ya ha validado esas facturas.


El especialista señaló que este tipo de inconsistencias terminan afectando a todos, porque pueden llevar a juicios innecesarios o a decisiones judiciales que parecen corruptas, cuando en realidad el problema está en cómo está escrita la ley. “El juez absuelve y entonces dicen que hay corrupción, pero no es así, es que la ley está mal redactada desde el principio”, comentó.
Para solucionar este problema, Gómez propone una mayor capacitación para legisladores y asesores, así como la participación de especialistas en redacción legal, contadores y abogados fiscalistas en el proceso de elaboración de leyes. «Las leyes deberían pasar por controles de calidad, igual que un producto. Si el texto sale mal desde el principio, el resultado también será malo», explicó.
Finalmente, hizo un llamado a que este tipo de trabajos legislativos se hagan de forma más profesional, dejando de lado negociaciones políticas que afectan el contenido. “Hay que preguntarnos a quién beneficia una ley mal redactada. Porque al final, lo que se afecta es la recaudación del país y la confianza de los ciudadanos en las instituciones”, concluyó.
La verdad es que me parece genial que se esté hablando de este tema. Es importante que se le dé visibilidad a lo que está pasando, aunque a veces siento que se hace más ruido del necesario. A veces parece que nos olvidamos de lo que realmente importa y solo nos quedamos en la superficie. Pero bueno, al menos se está generando conversación.
Es genial que se estén tomando medidas para cuidar el medio ambiente, pero a veces siento que las acciones son más simbólicas que efectivas. Necesitamos que se hagan cosas de verdad, no solo promesas.
Me parece genial que se hable de estos temas, pero a veces siento que se quedan cortos en dar soluciones reales. Hablar está bien, pero necesitamos acciones concretas para que las cosas realmente cambien.