
En una movida estratégica para atender un problema de salud creciente en el país, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que México adquirirá un medicamento de Cuba para tratar el pie diabético. Durante una conferencia matutina, la mandataria informó que, aunque se han adquirido varios fármacos del país caribeño, se dará un impulso especial a uno en particular, el cual ha demostrado ser muy exitoso para evitar amputaciones en pacientes. Esta medida busca hacer frente al aumento de casos de pie diabético en el territorio nacional.
La presidenta Sheinbaum destacó que Cuba cuenta con un esquema de atención para esta enfermedad que ha tenido resultados muy positivos. De hecho, ya existen clínicas especializadas en pie diabético en algunos centros del IMSS Bienestar que aplican esta misma metodología, demostrando la viabilidad de la iniciativa. La decisión de importar este medicamento se basa en la urgencia de atender esta condición que, de no ser controlada a tiempo, puede llevar a complicaciones graves y a la amputación de miembros.
Cooperación con Cuba para atender el pie diabético
La mandataria federal también aprovechó la ocasión para reiterar que Cuba es uno de los pocos países que están dispuestos a enviar médicos a México, especialmente para atender las zonas más remotas y apartadas del país, donde la falta de especialistas es más notoria. La presidenta aclaró que la llegada de médicos extranjeros no busca sustituir a los especialistas mexicanos, sino complementar el sistema de salud. Recordó que, en el pasado, el país dejó de formar a suficientes médicos especialistas debido a exámenes muy difíciles, lo que ha generado un déficit que hoy es necesario cubrir.
Además de la atención médica en las zonas más necesitadas, la importación del medicamento para el pie diabético busca fortalecer la atención primaria y especializada en todo el país. El gobierno federal apuesta por una estrategia integral que combine la disponibilidad de medicamentos con un modelo de atención probado y exitoso. Se espera que esta colaboración con Cuba ayude a reducir el número de amputaciones y mejore la calidad de vida de los pacientes que sufren de esta complicación de la diabetes, enfermedad que va en constante aumento en el país.
La diabetes es una de las enfermedades crónicas más extendidas en México y el pie diabético es una de sus complicaciones más graves y costosas para el sistema de salud. Al apostar por un tratamiento probado, el gobierno federal busca no solo mejorar el bienestar de los pacientes, sino también reducir los costos a largo plazo asociados con las amputaciones y la atención hospitalaria prolongada. Este enfoque preventivo y de atención especializada podría marcar un antes y un después en la forma en que se aborda esta problemática de salud pública en el país.
Esta medida de traer un medicamento de Cuba para el pie diabético es parte de una política más amplia del gobierno para fortalecer la atención médica en el país. Con el apoyo de médicos extranjeros en zonas de difícil acceso y la adquisición de fármacos específicos, se busca garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a una atención de calidad, sin importar su lugar de residencia. La presidenta Sheinbaum ha dejado claro que su administración está comprometida con la salud y el bienestar de la población, y que no dudará en buscar soluciones fuera de las fronteras para lograrlo.


<






