
2 DE MAYO 2025- Un #terremoto en el sur de #Chile y #Argentina de magnitud 7.5 se registró este viernes 2 de mayo a las 8:00 AM, estremeciendo zonas cercanas al Pasaje de Drake, una región sísmica activa ubicada entre el extremo austral de Sudamérica y la Antártida. El epicentro fue detectado a 305 kilómetros al sur de Puerto Williams, Chile, y se sintió también con fuerza en Ushuaia, Argentina. La profundidad fue de 48 kilómetros, lo que lo convierte en un sismo potencialmente generador de #tsunami.
Amenaza de tsunami: alerta para Chile y Argentina
El movimiento telúrico ha generado una alerta de tsunami en Chile y Argentina, principalmente en las costas del sur. Según el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC), las olas podrían alcanzar entre 1 y 3 metros en el litoral chileno y entre 30 cm y 1 metro en el sector argentino. Las autoridades de ambos países han pedido evacuar las zonas costeras por precaución y mantenerse alejados del mar.

Fallas tectónicas provocan este fenómeno natural
El sismo en el sur de Chile y Argentina fue causado por un desplazamiento entre la Placa de Scotia y la Placa Sudamericana. Este tipo de fallas puede incluir movimientos horizontales y verticales, lo que altera el fondo del océano y genera grandes desplazamientos de agua. Esto es lo que activa el fenómeno del tsunami en Chile y Argentina, que puede prolongarse por varias horas con múltiples olas.
Evacuaciones en marcha en Punta Arenas y Ushuaia
En la ciudad chilena de Punta Arenas y en la argentina Ushuaia, ya comenzaron evacuaciones preventivas. Las autoridades activaron los protocolos de emergencia, incluyendo el Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) en Chile, mientras que en Argentina se pidió seguir las indicaciones de Defensa Civil. Carabineros, bomberos y fuerzas de seguridad están colaborando para facilitar las salidas rápidas de la población de las zonas de riesgo.

Olas peligrosas y recomendaciones a la población
El tsunami en el sur de Sudamérica no se limita a una sola ola: puede incluir una serie de ondas, algunas más fuertes que otras. Personas en la costa podrían ser arrastradas o golpeadas por objetos flotantes. Se recomienda no regresar al litoral hasta que las autoridades levanten oficialmente la alerta. Es importante llevar documentos personales, medicamentos y a las mascotas durante una evacuación.
Situación en desarrollo: monitoreo constante
La emergencia por el terremoto en Chile y Argentina sigue en desarrollo, con monitoreo activo de réplicas por parte de servicios sismológicos de ambos países. El presidente chileno Gabriel Boric llamó a evacuar el borde costero de la Región de Magallanes, mientras que en Argentina también se activaron planes de contingencia en la Patagonia. La población debe mantenerse informada por medios oficiales y evitar rumores o información no verificada.
Es genial ver que se están haciendo esfuerzos para cuidar el medio ambiente, pero a veces siento que las acciones son más simbólicas que efectivas. Necesitamos medidas que realmente hagan la diferencia y no solo anuncios bonitos.
Es genial que se hable más sobre este tema, porque es algo que nos afecta a todos. Pero, a veces siento que se le da más bombo del que realmente merece, como si fuera la única cosa importante en el mundo. Deberíamos enfocarnos en soluciones concretas en lugar de solo hablar.
Es genial ver que se están tomando medidas para mejorar la situación, pero a veces siento que se quedan cortas y no llegan a lo que realmente necesitamos. Es como si hicieran un esfuerzo, pero no se atreven a dar el paso completo. Ojalá se animen a hacer más.