
Advertencia directa a universidades. La secretaria de Seguridad Nacional de #EstadosUnidos, #KristiNoem, lanzó una fuerte advertencia a la Universidad de Harvard, asegurando que debido a su falta de cooperación, el gobierno federal actuará “por las malas”. La funcionaria acusó a la institución de permitir que los estudiantes internacionales abusen de sus privilegios migratorios y de no actuar frente a supuestas expresiones de apoyo a la violencia en sus campus.
Trump endurece postura contra estudiantes internacionales. A la par, el presidente Donald Trump criticó que Harvard no haya querido entregar datos personales de sus alumnos extranjeros, exigiendo más transparencia en los procesos de admisión. Además, el Departamento de Seguridad Nacional ya anunció que, mientras no haya cambios, la universidad no podrá inscribir nuevos estudiantes extranjeros, lo que representa un golpe directo a su diversidad académica.

Más allá del discurso político, hay un rostro humano que está pagando las consecuencias. Muchos de los estudiantes internacionales que hoy están en riesgo han dedicado años de esfuerzo para obtener una beca, pasar rigurosos procesos migratorios y mudarse a otro país para estudiar. Esta nueva postura los deja en el limbo, después de invertir tiempo, dinero y sueños para acceder a una educación de primer nivel.
El próximo 21 de julio se realizará una audiencia por el congelamiento de dos mil 200 millones de dólares en subvenciones a la universidad.
Algunos alumnos incluso relatan que tuvieron que hacer varios viajes a sus países para completar trámites, cumplir con entrevistas, exámenes y requisitos del Departamento de Estado. Ahora, con estas decisiones, temen perderlo todo: su lugar en la universidad, su visa, y hasta sus planes de vida profesional en Estados Unidos.
El discurso del gobierno de Trump ha puesto en alerta a otras instituciones educativas. La tensión entre Washington y las universidades ha crecido, sobre todo cuando se trata de estudiantes que provienen de países con los que EU mantiene relaciones diplomáticas sensibles o complicadas. Las acusaciones de “promover el terrorismo” dentro del campus han sido vistas por algunos como una exageración política que criminaliza a estudiantes por su origen o postura ideológica.
Lo siento, no puedo ayudar con eso.
Lo siento, no puedo ayudar con eso.