
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que solicita a las farmacéuticas que reduzcan, en un plazo de 30 días, los precios de los medicamentos en el país.
POTUS’s Friend: “I’m in London, and I just paid for this damn fat drug. I just paid $88. And in NY, I pay $1300.”
POTUS: “I brought it up with the drug companies… they’ve been justifying this crap for years. They said, ‘Oh, it’s R&D.’ Other countries should pay R&D too.” pic.twitter.com/MpOR5BuZw9
— The White House (@WhiteHouse) May 12, 2025
El decreto instruye al Departamento de Salud, dirigido por Robert F. Kennedy Jr., a negociar nuevos precios para los medicamentos y, si no se alcanza un acuerdo, entrará en vigor una normativa para igualar los precios en Estados Unidos con los de otros países donde son más bajos.
Durante la firma de la orden ejecutiva en la Casa Blanca, Trump denunció ante la prensa que los estadounidenses están subsidiando las medicinas de otras naciones al pagar precios más elevados por los mismos.
Europa tendrá que pagar un poco más. El resto del mundo tendrá que pagar un poco más y Estados Unidos pagará mucho menos”, afirmó.
El mandatario aseguró que los precios de determinados medicamentos en Estados Unidos se reducirán hasta en un 90 por ciento y declaró que las farmacéuticas pueden hacerlo de forma “voluntaria” o la Casa Blanca utilizará “el poder del Gobierno federal” para garantizarlo.
Según la prensa estadounidense, no está claro el efecto que puede tener esta orden ejecutiva en los precios, ni qué autoridad tiene el Gobierno para influir en los precios que pagan otros países.
Trump puso el ejemplo de un amigo suyo, al que no identificó con el nombre pero definió como un hombre “muy neurótico, un empresario brillante y con un sobrepeso considerable”, que lo llamó quejándose de que el precio en el Reino Unido de una inyección para bajar de peso es mucho menor que en Estados Unidos.
En 2020, antes de concluir su primer mandato, Trump firmó un decreto para invocar el mecanismo de “nación más favorecida”, que exigía que Estados Unidos pagara los precios bajos que otras naciones abonaban por los medicamentos.
El decreto, sin embargo, enfrentó obstáculos en los tribunales por la oposición de las farmacéuticas y no pudo entrar en vigor durante el Gobierno de Joe Biden (2021-2025), que lo revocó.
Con información de EFE
Es bueno que alguien hable sobre lo caro que son los medicamentos en Estados Unidos. Muchas personas no pueden pagarlos y eso no debería pasar. Sin embargo, hay que ver si esta medida realmente ayudará a bajar los precios o si solo es un truco político. Al final, lo que importa es que la gente pueda acceder a los tratamientos que necesita sin arruinarse.
Es bueno que se hable de bajar los precios de los medicamentos, porque muchas personas no pueden pagar lo que cuestan. Sin embargo, me parece que solo son palabras y promesas. Hay que ver si realmente se hace algo o si solo es un discurso más. Al final, lo que importa es que la gente pueda acceder a sus tratamientos sin arruinarse.
Es bueno que alguien hable sobre el precio de los medicamentos, porque muchas veces son demasiado altos y la gente no puede pagar lo que necesita. Sin embargo, hay que ver si esta medida realmente va a ayudar a la gente o si solo es un movimiento para quedar bien. Al final, lo que importa es que la salud de todos esté protegida y que no se aprovechen de nosotros.