
Investigación revela red de propaganda en Televisa
28-Abril-2025 Una investigación de Aristegui Noticias reveló la existencia de un equipo dentro de Televisa dedicado a crear campañas de desinformación. Bajo el nombre de «el Palomar», esta red operaba desde las oficinas de Televisa Chapultepec y usaba bots, noticias falsas y propaganda para atacar a empresarios y periodistas, además de fortalecer la imagen del exministro Arturo Zaldívar. Todo esto, según el reportaje, con recursos del propio Poder Judicial.

TelevisaLeaks involucra a funcionarios y empleados de la SCJN
De acuerdo con los documentos, el equipo estaba coordinado por Javier Tejado Dondé, quien trabajaba como vicepresidente de Información en Televisa. También participaban empleados de la empresa Metrics to Index y dos funcionarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. A pesar de recibir salarios públicos, estos servidores operaban desde las instalaciones de Televisa para crear y distribuir contenidos manipulados en redes sociales.
Entre los personajes que recibían los productos del “Palomar” estaban altos directivos como Rubén Acosta Montoya y Dora Alicia Martínez Valero. La investigación señala que Arturo Zaldívar fue uno de los principales beneficiados de esta estrategia, usando su posición como presidente de la Suprema Corte para atacar a otros ministros, mientras era apoyado en redes con recursos públicos.

La red de desinformación no solo se limitó a campañas a favor de Zaldívar, sino que también creó montajes de denuncias falsas. Uno de los casos más graves fue la fabricación de un video contra el magistrado Jorge Arturo Camero Ocampo, quien había otorgado suspensiones que afectaban proyectos federales como el AIFA. Tras la campaña, el magistrado fue suspendido por el Consejo de la Judicatura Federal.
Además de atacar a empresarios como Carlos Slim y Ricardo Salinas Pliego, el equipo de “el Palomar” también apuntó directamente contra la periodista Carmen Aristegui. Se utilizaron comunicadores cercanos a Televisa, blogs y redes de bots para desprestigiarla, especialmente después de publicar investigaciones que afectaban a la televisora, como la denuncia de lavado de dinero en Estados Unidos.

Es genial que se hable más sobre temas importantes, pero a veces parece que se quedan solo en palabras y no se toman acciones reales. Necesitamos más que solo buenas intenciones, ¡hay que hacer algo!
La noticia parece resaltar un tema importante, pero a veces se siente un poco superficial. Sería genial si profundizaran más en los detalles y las implicaciones, porque así podríamos entender mejor lo que realmente está pasando. A veces, solo dan un vistazo y se quedan cortos en la información.
Es genial ver que se están tomando medidas para mejorar la situación, pero a veces siento que se quedan cortos. Necesitamos acciones más concretas y rápidas, no solo palabras. La gente espera resultados, no promesas vacías.