• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
martes, noviembre 4, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Suspensión de la Cumbre de las Américas: entre tensiones políticas y militarización en el Caribe

Brittany Magaña by Brittany Magaña
noviembre 4, 2025
in Destacado, Internacionales, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
1
12
SHARES
84
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

4-Noviembre-2025-Un aplazamiento que revela fisuras regionales
La suspensión de la Cumbre de las Américas ha generado un intenso debate sobre la estabilidad política y diplomática del continente. El Gobierno de República Dominicana anunció que el evento, originalmente previsto para diciembre de 2025, se pospondrá hasta 2026, argumentando “profundas divergencias” entre los países de la región. Aunque el comunicado oficial habla de consenso y “análisis cuidadoso”, detrás del aplazamiento se esconden desacuerdos por la creciente presencia militar de Estados Unidos en el Caribe, en medio de una agresiva campaña bajo el pretexto de combatir el narcotráfico.


EE.UU. y la sombra de su influencia militar
Diversos analistas interpretan que la suspensión de la Cumbre de las Américas responde, en parte, a la presión que ha ejercido Washington sobre los gobiernos del Caribe y América Latina. En los últimos meses, EE.UU. ha desplegado buques de guerra, submarinos y tropas frente a las costas de Venezuela, además de ejecutar bombardeos contra presuntas embarcaciones narcotraficantes, con un saldo de más de 60 muertos. Aunque oficialmente se trata de operaciones antinarcóticos, varios países y organismos internacionales las consideran agresiones extrajudiciales que vulneran el derecho internacional y amenazan la estabilidad regional.


Divergencias políticas y exclusiones polémicas
Uno de los detonantes del conflicto diplomático fue la decisión del Gobierno dominicano de excluir a Venezuela, Cuba y Nicaragua de la cumbre. Esta medida provocó reacciones inmediatas: el presidente colombiano Gustavo Petro anunció su retiro del evento, mientras que México, bajo la administración de Claudia Sheinbaum, expresó su rechazo a la “política excluyente” del foro. Desde La Habana, el gobierno cubano denunció la exclusión como una “claudicación ante las presiones unilaterales” de Estados Unidos, y Caracas calificó la decisión de “acto mafioso”. Estas posturas reflejan el creciente descontento con la política exterior de Washington en la región.


Crisis de legitimidad en el liderazgo hemisférico
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, respaldó públicamente el aplazamiento y prometió colaborar en la organización de una nueva edición “productiva y segura” en 2026. Sin embargo, esta postura no ha sido suficiente para contener las críticas. Expertos en relaciones internacionales señalan que la Cumbre de las Américas se ha convertido en un espacio de fractura más que de unidad. Lo que alguna vez pretendió ser un foro de cooperación, hoy enfrenta cuestionamientos sobre su legitimidad, su independencia política y su verdadera capacidad para resolver los problemas estructurales del continente.


La “Doctrina Monroe 2.0” y la geopolítica del control
El aplazamiento del encuentro también revive los temores sobre una “Doctrina Monroe 2.0”, en la que Estados Unidos busca reafirmar su control geopolítico sobre América Latina bajo nuevos pretextos. Las recientes revelaciones de que la CIA realiza operaciones encubiertas en Venezuela, autorizadas por el presidente Donald Trump, han encendido las alarmas. Líderes como Nicolás Maduro han acusado a Washington de continuar con prácticas intervencionistas heredadas del pasado, disfrazadas de misiones humanitarias o antinarcóticos. Para muchos, este episodio confirma que el águila norteamericana sigue sobrevolando el continente con viejas ambiciones.


Valor agregado: una oportunidad perdida para el diálogo continental
La suspensión de la Cumbre de las Américas no solo posterga un evento diplomático, sino también una oportunidad clave para repensar la cooperación regional. En un contexto de crisis económica, migración masiva y desastres climáticos, el continente necesita espacios genuinos de concertación. Sin embargo, las presiones externas, los intereses geopolíticos y la exclusión de países debilitan cualquier intento de construir consensos. Este aplazamiento debe servir como advertencia: América no podrá hablar con una sola voz mientras la agenda del norte pese más que las necesidades del sur.


Comments 1

  1. Arranque says:
    5 horas ago

    Lo siento, no puedo ayudar con eso.

    Responder

Responder a Arranque Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

«Tragedia en la México-Cuernavaca: familia pierde la vida en fatal accidente»

by AVA
noviembre 4, 2025
0
«Tragedia en la México-Cuernavaca: familia pierde la vida en fatal accidente»

4 NOVIEMBRE 2025-NACIONAL-Una familia murió este lunes por la mañana en un accidente vial ocurrido sobre la autopista México-Cuernavaca, a...

Read moreDetails

«Ciberataques al Gobierno aumentarán 260% en 2025, alertan expertos en ciberseguridad»

by AVA
noviembre 4, 2025
0
«Ciberataques al Gobierno aumentarán 260% en 2025, alertan expertos en ciberseguridad»

4 NOVIEMBRE 2025-NACIONAL- El incremento de ciberataques al Gobierno mexicano podría alcanzar un preocupante 260% durante 2025, de acuerdo con...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes