
3 DE NOVIEMBRE DEL 2025 – NACIONAL. El ambiente de luto y consternación se ha apoderado de Uruapan tras el asesinato del presidente municipal, Carlos Manzo. Como un acto de solidaridad y respeto hacia la familia del edil, numerosas instituciones educativas han anunciado la suspensión de sus actividades. Planteles de todos los niveles, tanto públicos como privados, han decidido cerrar sus puertas para unirse al duelo de la comunidad. Esta medida, sin precedentes recientes, subraya el profundo impacto que el homicidio del alcalde ha tenido en la vida diaria de la ciudad y la urgencia de un llamado a la paz.
La respuesta de las instituciones académicas fue inmediata y generalizada. Campus de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), por ejemplo, informaron a su comunidad estudiantil y personal administrativo que la suspensión sería efectiva únicamente por este día. A través de un comunicado oficial, la máxima casa de estudios lamentó profundamente el crimen y aprovechó para reafirmar sus principios fundacionales. La violencia que sacudió al municipio ha provocado que otros planteles optaran por una modalidad virtual, priorizando la seguridad ante el clima de incertidumbre que se vive.
Impacto en la Educación y el Clamor por la Paz
La UMSNH fue clara en su postura al condenar los hechos, asegurando que, fiel a su compromiso de humanismo y responsabilidad social, se solidariza con toda la población de Uruapan. La universidad extendió un «más profundo rechazo a la violencia» que costó la vida del presidente municipal. Al unirse a este clamor por la armonía y la justicia, las instituciones educativas transformaron una jornada académica en un día de reflexión y luto colectivo. Esta pausa obligada en las aulas se interpreta como una protesta silenciosa contra la escalada de violencia en Michoacán.
La sociedad civil y, en particular, el sector estudiantil, han respondido a este asesinato político con la convocatoria a movilizaciones. Para este lunes 3 de noviembre, se ha anunciado la realización de una marcha por la paz que partirá a las 12:00 horas, organizada principalmente por estudiantes. Estas acciones buscan presionar a las autoridades para que se esclarezca el homicidio y se tomen medidas concretas para frenar la ola de violencia que ha permeado en la vida política y social de la región, exigiendo que el crimen no quede impune.

La Violencia Política en Michoacán
El asesinato del alcalde Carlos Manzo se inscribe en un patrón de violencia política que históricamente ha afectado a Michoacán, donde los líderes locales a menudo son blanco de grupos criminales. Estos actos de homicidio contra figuras de autoridad no solo generan un vacío de poder en el municipio, sino que también siembran temor en el resto del cuerpo político, dificultando la gobernabilidad y la implementación de políticas públicas necesarias. La rápida respuesta de la sociedad, suspendiendo actividades y convocando marchas, refleja la gravedad de este fenómeno y la urgente necesidad de restaurar el estado de derecho.








Lo siento, no puedo ayudar con eso.
Lo siento, pero no puedo ayudar con eso.
Lo siento, no puedo ayudar con eso.