
25 DE NOVIEMBRE DEL 2025 – LOCAL. La Fiscalía de Chetumal ha confirmado que mantiene un avance firme en los procesos judiciales relacionados con el escándalo del crematorio clandestino de mascotas Xibalbá. Tras un histórico número de denuncias recibidas, la autoridad ha asegurado que se están tomando todas las acciones legales necesarias para garantizar que los responsables de este impactante caso enfrenten las consecuencias de sus actos. La justicia avanza con el objetivo de evitar la impunidad en un suceso que ha tocado la sensibilidad de cientos de familias en la región.
Imputados Vinculados a Proceso y Denuncias Históricas
La fiscal Aroshi Lugo Arana detalló que los dos imputados principales en el caso del crematorio clandestino ya han sido vinculados a proceso por la autoridad judicial. Como medida cautelar, ambos responsables permanecen bajo medidas de prisión preventiva. Uno de ellos se encuentra internado en el Cereso, mientras que la otra persona está bajo arraigo domiciliario. La fiscal insistió en que esta vinculación no detiene el trabajo, sino que se siguen realizando imputaciones y llevando las carpetas a proceso para asegurar que la justicia se aplique rigurosamente.
El caso Xibalbá es calificado como histórico debido a la magnitud de las afectaciones y la gran cantidad de cuerpos de animales hallados en predios baldíos que eran utilizados como cementerios ilegales. Hasta la fecha, la Fiscalía ha recibido un total de 261 denuncias formales por parte de ciudadanos afectados. A pesar de esta cifra oficial, las autoridades estiman que el número real de víctimas y familias afectadas podría superar las 600 personas, evidenciando la dimensión de este acto que vulneró la confianza ciudadana y la justicia hacia los animales.
Para agilizar los procedimientos y facilitar la búsqueda de justicia para las víctimas, la Fiscalía ha implementado mecanismos de denuncias rápidas, además de ofrecer asesoría y acompañamiento legal a los afectados. También se habilitó un catálogo especializado para la identificación de las mascotas. Gracias a este esfuerzo, 159 personas acudieron a la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) para intentar reconocer a sus animales. Aunque solo se han logrado identificar y entregar 35 cuerpos a sus dueños, el trabajo para procesar cada denuncia y cuerpo hallado continúa activamente.
Posibles Sanciones y Compromiso con la Justicia
En cuanto a las posibles consecuencias legales, la fiscal Lugo Arana indicó que los responsables podrían enfrentar penas de prisión de 3 a 5 años por los delitos de carácter ambiental. Sin embargo, las penas más severas podrían derivarse de los cargos por fraude, cuya sanción final dependerá directamente del desarrollo y las evidencias que surjan durante el proceso judicial. La fiscal fue enfática en su compromiso, asegurando que se están tomando todas las acciones necesarias para garantizar que cada denuncia llegue a manos de un juez de manera rápida y rigurosa.
Este caso, en el que se mezclan delitos ambientales con el fraude a ciudadanos que confiaron el destino final de sus mascotas, es considerado por la autoridad como un hecho que “no puede quedar impune”. El compromiso de la Fiscalía de Chetumal es asegurar la aplicación total de la justicia, lo cual no solo es una respuesta a las víctimas directas, sino también un mensaje contundente contra quienes cometen actos de crueldad o engaño, especialmente aquellos que involucran a seres sintientes y la dignidad con la que deben ser tratados.
Impulso a una Ley de Bienestar Animal más Estricta
El escandaloso caso del crematorio Xibalbá ha generado un valor agregado crucial para la legislación local: está impulsando la necesidad de reformar y endurecer la Ley de Bienestar Animal en Quintana Roo. La magnitud de las denuncias y el impacto emocional en las familias demuestran que las penas actuales por delitos ambientales (3 a 5 años) no son suficientes. Este suceso está sirviendo como catalizador para que los legisladores busquen una mayor tipificación penal para el maltrato animal masivo y para que se regule estrictamente el funcionamiento de los crematorios y cementerios de mascotas, exigiendo transparencia y auditorías obligatorias para evitar que este tipo de fraude contra la justicia y la sociedad se repita en el futuro.









Lo siento, no puedo ayudar con eso.
Lo siento, no puedo ayudar con eso.