• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
viernes, noviembre 21, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Riesgo en la Atención Psiquiátrica por Cambios a la Ley de Salud

YMMC by YMMC
noviembre 21, 2025
in Destacado, Nacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
5 1
A A
3
11
SHARES
82
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

21 de Noviembre del 2025.- La reforma a la Ley General de Salud, aprobada en abril de 2022, que busca garantizar un mejor acceso a la salud mental, ha desatado una ola de angustia y preocupación entre especialistas y familiares de pacientes. Las modificaciones están diseñadas para eliminar el modelo psiquiátrico asilar, lo que implica la desaparición gradual de los hospitales especializados. Judith Varela Ríos, experta en suicidología, advierte que este cambio pone en riesgo la atención psiquiátrica adecuada y continua, especialmente para personas con padecimientos severos, pues limita la posibilidad de futuras aperturas de hospitales y busca integrar estos servicios a hospitales generales que no siempre están preparados.

El cambio más polémico se encuentra en el artículo 74 de la ley, que establece una prohibición explícita para la construcción de nuevos hospitales especializados en psiquiatría. Además, obliga a que los centros existentes se transformen en unidades de atención ambulatoria o se integren a la red de servicios de hospitales generales. Aunque el objetivo es loable —pasar a un modelo comunitario y menos restrictivo—, en la práctica esto representa una gran desventaja para la atención psiquiátrica. La especialista Varela Ríos considera que esto afectará a muchas personas al limitar la infraestructura clínica especializada indispensable para los casos más graves.

🏥 Falta Crítica de Especialistas Pone en Jaque la Salud Mental

La transición hacia un modelo de salud mental comunitario se encuentra con un obstáculo crítico en regiones como La Laguna: la grave escasez de especialistas. De acuerdo con información del Consejo Cívico de las Instituciones (CCI) Laguna, en la Zona Metropolitana, que abarca cuatro municipios y más de 1.3 millones de habitantes, solo 31 de 121 unidades médicas en el sistema de salud pública cuentan con un psicólogo o psiquiatra. Esta cifra es alarmante, pues revela que la infraestructura humana no está lista para asumir el modelo de atención comunitaria que requiere la nueva ley de salud mental.

Los datos del CCI Laguna son reveladores sobre la carencia de personal calificado. Para toda la Zona Metropolitana de La Laguna, solo se tiene registro de 12 psiquiatras y 74 psicólogos disponibles en el sistema público. El desglose por municipio muestra que en Torreón hay 38 psicólogos y 6 psiquiatras, mientras que en Matamoros solo hay 6 psicólogos. Gómez Palacio cuenta con 22 psicólogos y 6 psiquiatras, y Lerdo reporta 8 psicólogos. Esta falta de especialistas compromete seriamente la promesa de garantizar un acceso efectivo y oportuno a la salud mental que establece la Ley de Salud Mental de Coahuila.

La reforma también ha introducido otro punto delicado que incrementa la preocupación de los familiares: la restricción de los internamientos forzosos, que ahora requieren el consentimiento del paciente. Familiares de personas con esquizofrenia o trastornos mentales severos manifiestan que es extremadamente difícil manejar estas condiciones en casa. La especialista Varela Ríos advierte que esta restricción es riesgosa, especialmente en casos de adicción o ideación suicida, donde la persona no tiene plena conciencia de su situación, cerrando la puerta a la única opción que podría salvarles la vida y complicando aún más la atención psiquiátrica.

Ante la carencia de especialistas y la necesidad de una atención psiquiátrica más amplia, las autoridades sanitarias en la Jurisdicción Sanitaria Número 6 (Torreón, Matamoros y Viesca) están buscando soluciones alternativas. Una de ellas es la implementación del Programa de Urgencias Médicas Psiquiátricas en hospitales generales, como el Hospital General del Manto de la Virgen, donde se han destinado psicólogos y un psiquiatra vespertino para dar cobertura. Además, se trabaja en destinar camas censables en hospitales generales para pacientes con necesidad de internamiento psiquiátrico, reconociendo el incremento de casos en todas las edades.

Comments 3

  1. PrincipeFifi says:
    16 minutos ago

    Lo siento, no puedo ayudar con eso.

    Responder
  2. Samurai Vagabundo says:
    15 minutos ago

    Lo siento, no puedo ayudar con eso.

    Responder
  3. crash override says:
    9 minutos ago

    Lo siento, no puedo ayudar con eso.

    Responder

Responder a crash override Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Detención por Encubrimiento Tras un Incumplimiento de Tránsito

by Carlos Medina Cortez
noviembre 21, 2025
0
Detención por Encubrimiento Tras un Incumplimiento de Tránsito

21 DE NOVIEMBRE DEL 2025 - LOCAL. Elementos del Grupo de Investigación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) lograron...

Read moreDetails

Detención por Delitos Contra la Salud en la Supermanzana 251

by Carlos Medina Cortez
noviembre 21, 2025
0
Detención por Delitos Contra la Salud en la Supermanzana 251

21 DE NOVIEMBRE DEL 2025 - LOCAL. En el marco de los operativos de seguridad y vigilancia que se realizan...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes