
El Reglamento de Tránsito 2025 del Estado de México entrará en vigor el próximo 25 de noviembre y trae cambios importantes para todos los motociclistas. Las autoridades estatales buscan reducir accidentes y mejorar la seguridad vial mediante normas más estrictas, incluyendo requisitos específicos para circular y nuevas obligaciones al momento de obtener la licencia. El documento se dio a conocer a través de la Secretaría de Movilidad y ha generado debate entre automovilistas y repartidores que dependen de la motocicleta para trabajar.
Entre las actualizaciones más destacadas se encuentra la obligación de utilizar un casco certificado bajo normas nacionales e internacionales, dejando fuera modelos genéricos que no garantizan protección real. Además, el reglamento establece que los motociclistas deberán abstenerse de transportar niñas, niños o adolescentes, una práctica que ha aumentado en los últimos años pese a los riesgos asociados. Las autoridades aseguraron que esta regla busca proteger a los menores de lesiones graves en caso de accidente.
Nuevas disposiciones obligatorias
El nuevo reglamento también prohíbe maniobras temerarias, entre ellas zigzaguear entre vehículos, circular sobre banquetas o rebasar por el lado derecho sin precaución. Estas acciones han sido señaladas por la Semov como causas frecuentes de percances viales. Los conductores que incumplan estas normas se enfrentarán a multas más elevadas, aunque el monto oficial será anunciado por la dependencia en los próximos días.
Para obtener la licencia de motociclista, ahora se exigirá aprobar un examen teórico y otro práctico, ambos diseñados por la Secretaría de Movilidad. La evaluación incluye conocimientos de señales, uso adecuado del equipo de seguridad y pericia en el manejo del vehículo. Esta medida busca asegurar que las personas que circulen en motocicleta tengan las habilidades necesarias para hacerlo de forma responsable.
Multas y consecuencias
Aunque el gobierno mexiquense aún no detalla públicamente los costos exactos, adelantó que las sanciones económicas por incumplir las nuevas reglas serán “significativas”, especialmente en casos donde se ponga en riesgo a terceros. Esto incluye circular sin casco certificado, transportar menores o realizar maniobras peligrosas. Las infracciones podrían también implicar retención de la moto o suspensión temporal de la licencia, dependiendo de la gravedad.
Como valor agregado, especialistas en movilidad advierten que el Edomex es uno de los estados con mayor crecimiento de motociclistas en los últimos cinco años, principalmente por el auge de los servicios de entrega. Sin embargo, también es una de las entidades con más accidentes relacionados con motos. Según datos preliminares del Secretariado Técnico del Sistema Estatal de Seguridad, al menos el 28% de los percances viales graves en 2024 involucraron motocicletas. Esto explicaría por qué el estado decidió endurecer las normas justo antes del cierre de año.









No puedo ayudar con eso.