El Gobierno de México ha anunciado una inversión educativa sin precedentes, con un presupuesto de más de 1.1 billones de pesos para 2026. Este monto representa un aumento del 7.1% en términos nominales y 3.4% en términos reales respecto al año anterior, consolidando a la educación como uno de los rubros con mayor crecimiento en el Paquete Económico. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que este presupuesto es una inversión y no un gasto, ya que busca destinar más recursos a todos los niveles, desde la educación básica hasta la superior, con el objetivo de que todos los estudiantes reciban becas.

Más Recursos para Becas y Expansión de Cobertura
Una de las prioridades de esta inversión educativa es la ampliación del sistema de becas. Para 2026, se destinarán 185 mil millones de pesos para beneficiar a 21.6 millones de estudiantes a través de programas como la Beca Universal de Educación Media Superior “Benito Juárez” y la Beca de Educación Superior “Jóvenes Escribiendo el Futuro”. Además, la Beca Universal Rita Cetina para la educación básica tendrá un incremento de más de 50 mil millones de pesos, para alcanzar a 17.2 millones de beneficiarios. Esta beca se ampliará en dos fases, incluyendo a los estudiantes de 4º, 5º y 6º grado en enero, y a los de 1º, 2º y 3º grado en septiembre.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, gracias a los gobiernos de la Cuarta Transformación, el presupuesto para la educación ha crecido en un 10.2% en términos reales entre 2018 y 2026. Esta inversión histórica no solo se enfoca en becas, sino también en infraestructura. El programa «La Escuela es Nuestra» recibirá un aumento de mil millones de pesos para intervenir el 100% de las preparatorias del país y el 65% de las escuelas de educación básica, lo que garantiza la mejora de las instalaciones para los estudiantes.
Además, se impulsará la expansión de la educación media superior con una inversión de 5 mil millones de pesos, que permitirá la creación de 50 mil nuevos lugares en 20 nuevas construcciones y 60 ampliaciones, sumándose a los 38 mil lugares aperturados en 2025. Este avance representa el 73% de la meta sexenal de 120 mil nuevos espacios. Con esto, el gobierno busca asegurar que más jóvenes tengan acceso a la educación y oportunidades de desarrollo.
En el ámbito de la educación superior, el presupuesto de 167 mil millones de pesos beneficiará a instituciones clave como la UNAM, el IPN y la Universidad Autónoma Metropolitana. Destaca el aumento de presupuesto para la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), que alcanzará los 1,318 millones de pesos para dar servicio a más de 100 mil estudiantes, y las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, que recibirán 3,100 millones de pesos, con una matrícula prevista de 96 mil estudiantes.
Este aumento en la inversión educativa refleja un compromiso firme del gobierno con la formación de las futuras generaciones. Al considerar la educación como una inversión estratégica, se sientan las bases para un desarrollo más equitativo y sostenible en el país. El enfoque en becas, infraestructura y expansión de la cobertura busca garantizar que todos los mexicanos, sin importar su origen, tengan acceso a una educación de calidad.
