
03 de Julio del 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México, una estrategia que contempla 121 acciones en 10 municipios y que representa una inversión conjunta de 75 mil 786 millones de pesos. La iniciativa busca atender problemas acumulados durante décadas en materia de movilidad, salud, educación, vivienda, seguridad y servicios básicos para más de 10 millones de personas.
El esquema de financiamiento está distribuido entre los tres niveles de gobierno: 60 % del Gobierno Federal, 30 % del Gobierno Estatal y 10 % de los municipios, lo cual refleja una apuesta por la coordinación interinstitucional. Entre los municipios beneficiados están Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Chalco, La Paz, Ixtapaluca, Tlalnepantla, Chicoloapan, Texcoco y Valle de Chalco, una zona históricamente relegada a pesar de su densidad poblacional y su contribución económica a la región centro del país.

La gobernadora Delfina Gómez subrayó que este plan tiene como objetivo corregir desigualdades sociales y generar empleos mediante infraestructura estratégica. Se contemplan obras como la ampliación del Trolebús Santa Martha-Chalco, la extensión de la Línea 3 del Mexibús, y la construcción de 20 puentes, mil kilómetros de senderos seguros y nueva infraestructura para transporte público. En total, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes destinará más de 11 mil 800 mdp a este rubro.
En cuanto a servicios esenciales, la Comisión Nacional del Agua implementará 101 acciones en beneficio de 6.4 millones de personas, mientras que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano desarrollará 140 mil acciones de vivienda, regularización y servicios con una inversión de 4 mil 200 mdp. En educación, se abrirán 10 nuevos bachilleratos tecnológicos y se reconvertirán secundarias para ampliar la cobertura en educación media superior.

Uno de los pilares del plan es el fortalecimiento del sistema de salud. El IMSS invertirá más de 12 mil millones de pesos en la construcción de hospitales, unidades médicas, salas de hemodiálisis y centros de cuidado infantil, beneficiando a más de 5 millones de derechohabientes. Además, el IMSS Bienestar enfocará recursos en la rehabilitación de hospitales y centros de salud de primer nivel. Esta expansión médica busca reducir la saturación hospitalaria y mejorar el acceso en zonas urbanas densamente pobladas.
Aunque el anuncio del plan representa un paso significativo para la zona oriente del Estado de México, uno de los retos críticos será su implementación a largo plazo, especialmente en un contexto en que muchas obras públicas enfrentan retrasos, sobrecostos o falta de seguimiento. Será esencial establecer mecanismos de evaluación independientes, garantizar transparencia en los contratos y promover la participación ciudadana local para supervisar el avance real de cada proyecto. Sin estos elementos, existe el riesgo de que la inversión no se traduzca en mejoras tangibles para la población.

La noticia está bien, pero me parece que le falta un poco más de detalle. A veces, solo dan lo básico y no explican bien las cosas. Sería bueno que incluyeran más información para entender mejor lo que está pasando.
La noticia está bien, pero le falta un poco más de detalle. A veces se siente que solo raspa la superficie y no profundiza en lo que realmente importa. Sería bueno conocer más sobre las opiniones de la gente o las consecuencias de lo que se está contando.
La noticia está bien, pero siento que le falta un poco más de detalle. A veces, no se entiende del todo lo que realmente está pasando. Sería bueno que explicaran más las cosas para que todos podamos seguirle el hilo.