
3 NOVIEMBRE 2025-NACIONAL-El peso mexicano inicia noviembre con ganancias frente al dólar tras cuatro caídas consecutivas, operando alrededor de 18.4219 pesos por dólar, con una apreciación de 0.31 por ciento. Este repunte se da en un contexto de espera por la próxima decisión de política monetaria del Banco de México, prevista para el jueves, y en medio de un ambiente económico y social que mantiene la atención de inversionistas locales e internacionales.
Analistas de Monex señalan que, aunque el dólar se fortalece frente a sus principales contrapartes, el peso logra recuperar terreno gracias a la expectativa sobre el reporte de remesas, que podría influir en la oferta de divisas en el país. Además, la tendencia alcista se da tras un retroceso semanal de 0.64 por ciento y una caída mensual de 0.66 por ciento durante octubre frente a septiembre.
El rebote del dólar también se refleja en el índice DXY, que mide su comportamiento frente a seis divisas internacionales y avanza 0.16 por ciento, ubicándose en 99.790 unidades. A esto se suma el repunte en los intereses de la deuda estadounidense, con el bono a 10 años cotizando en 4.115 por ciento, impulsado por el pacto comercial entre Estados Unidos y China y las señales de la Reserva Federal sobre la política de tasas.

En los mercados globales, los índices accionarios registran movimientos positivos al inicio de la semana, en un entorno marcado por una agenda económica relativamente ligera. Esto se suma a la expectativa sobre el cierre parcial del gobierno de Estados Unidos, que limita la publicación de indicadores clave y mantiene a los inversionistas atentos a noticias que puedan mover los mercados.
En el ámbito tecnológico, los mercados reaccionan ante la decisión de Estados Unidos de restringir la venta de chips de Nvidia a empresas extranjeras, excluyendo a China. Este anuncio podría tener un impacto relevante en la industria tecnológica y afectar indirectamente las relaciones comerciales internacionales, especialmente con países dependientes de estos componentes.

En el plano corporativo, la atención se centra en los reportes trimestrales de empresas como AMD, Qualcomm, Microchip Technology y Warner Bros, cuyos resultados podrían influir en la confianza de los inversionistas y en la dirección de los mercados bursátiles en los próximos días.
Los precios de los commodities presentan pocos cambios: el barril de Brent cotiza en 64.66 dólares, con una ligera caída de 0.17 por ciento, y el WTI en 60.87 dólares, tras ceder 0.18 por ciento. El pacto comercial entre Estados Unidos y China contribuye a mitigar temores sobre la economía global y, por extensión, sobre la demanda de crudo.
El oro, por su parte, logra frenar su corrección y busca estabilidad al borde de los 4 mil dólares la onza, con un avance de 0.79 por ciento. Este comportamiento resalta el interés de los inversionistas en activos refugio ante la volatilidad cambiaria y la incertidumbre global, ofreciendo un indicador de confianza relativa para quienes diversifican sus portafolios en tiempos de movimientos mixtos en los mercados financieros.
			
			









Lo siento, no puedo ayudar con eso.
Lo siento, no puedo ayudar con eso.