
La Organización de las Naciones Unidas (#ONU) está considerando una transformación sin precedentes, con la intención de adaptarse a los profundos recortes financieros que enfrenta, especialmente tras la disminución de fondos por parte de Estados Unidos durante la administración de Donald Trump. Un #memorando confidencial, filtrado y revisado por Reuters, revela un amplio conjunto de propuestas que podrían cambiar por completo el funcionamiento del organismo internacional.
El documento, elaborado por altos funcionarios a cargo de la reforma, sugiere una fusión de numerosas agencias en solo cuatro grandes departamentos: paz y seguridad, desarrollo sostenible, derechos humanos y asuntos humanitarios. De llevarse a cabo, esta reforma de la ONU sería la más drástica en varias décadas, y cambiaría la manera en que se coordinan los recursos y esfuerzos a nivel global.
Una de las medidas más llamativas plantea unificar operaciones del Programa Mundial de Alimentos, UNICEF, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia de la ONU para los Refugiados en una sola entidad dedicada exclusivamente a temas humanitarios. Esta consolidación busca mayor eficiencia y menor duplicidad de funciones, en un momento en que muchas agencias están al borde del colapso financiero.
Además, el documento sugiere absorber el programa de lucha contra el sida dentro de la estructura de la OMS, así como reducir el número de traductores requeridos en reuniones multilaterales, como medida de ahorro. Otras propuestas más polémicas incluyen la fusión de la Organización Mundial del Comercio (OMC) —que no es parte de la ONU— con entidades de desarrollo de Naciones Unidas, aunque la OMC ya se ha desmarcado públicamente de dicha posibilidad.
Los recortes presupuestales han afectado gravemente la capacidad operativa de agencias clave, y han empujado a la organización a explorar alternativas estructurales que hasta hace poco eran impensables. La idea de consolidar funciones y reducir estructuras administrativas ha generado tanto apoyo como preocupación entre los Estados miembros y el personal de la ONU.
Es genial que se hable más sobre este tema, ya que es algo que nos afecta a todos. Sin embargo, a veces siento que no se le da la importancia que realmente tiene. Necesitamos más acciones concretas y menos palabras.
Es genial que se hable más sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Sin embargo, a veces siento que las acciones que se proponen son más palabras que hechos. Necesitamos que la gente se comprometa de verdad y no solo hable del tema.