
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una fuerte advertencia sobre la situación crítica en Gaza: los suministros médicos que aún quedan en sus almacenes podrían agotarse en dos a cuatro semanas. Según informó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, esta crisis se debe al bloqueo humanitario impuesto por Israel desde el 2 de marzo, que ha limitado seriamente el ingreso de ayuda a la región.
En una rueda de prensa ofrecida este jueves, Tedros exigió el levantamiento urgente del bloqueo, el respeto a los servicios de salud y el libre acceso para los trabajadores humanitarios. El jefe de la OMS en Gaza alertó que la situación ya está provocando malnutrición severa, falta de agua potable, refugio y atención médica, lo cual incrementa el riesgo de enfermedades y muertes entre la población civil.
Vacunas retenidas y miles de niños en riesgo

Uno de los puntos más preocupantes es la falta de vacunas. Según Tedros, el bloqueo ha impedido el ingreso de 180.000 dosis, lo que ha dejado sin inmunización a más de 60.000 niños menores de dos años. Esta situación pone en peligro la vida de miles de infantes y podría provocar brotes de enfermedades prevenibles, como el sarampión o la poliomielitis.
Además, el sistema de salud de Gaza está funcionando solo parcialmente. Los hospitales están saturados y los ataques a centros médicos no han cesado. Desde el inicio del conflicto, más de 400 trabajadores humanitarios han sido asesinados. Pese a todo, la OMS sigue operando dentro del territorio, haciendo lo posible para mantener con vida a quienes más lo necesitan.
La OMS sigue en Gaza pese al peligro

A pesar de la falta de seguridad y de los recursos limitados, la OMS continúa con su trabajo en Gaza. Según su director general, el equipo humanitario sigue distribuyendo los pocos suministros disponibles, brindando capacitaciones al personal de salud local y apoyando en las evacuaciones médicas. “Estamos comprometidos a quedarnos y a seguir ayudando, aunque las condiciones sean extremas”, afirmó Tedros.
Es genial que se hable más sobre este tema, pero a veces siento que se le da más bombo del que realmente necesita. Hay otros asuntos importantes que también merecen atención y que a menudo quedan en la sombra. Es bueno informar, pero hay que encontrar un balance.
Es genial que se hable de más apoyo a la educación. La verdad, invertir en escuelas y maestros es clave para que nuestros niños tengan un futuro mejor. Pero, por otro lado, a veces siento que se quedan en palabras y no se ven los cambios reales en las aulas. Ojalá que esta vez sí se haga algo concreto.
Es genial que se hable más sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Sin embargo, me parece que a veces se quedan solo en las palabras y no se ven acciones concretas. Necesitamos más que promesas, ¡queremos ver cambios reales!