
02 de Julio del 2025-. Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum negó tajantemente que la nueva ley de telecomunicaciones tenga fines de espionaje o censura. En respuesta a las críticas de diversos sectores, Sheinbaum señaló que se ha desinformado a la población, y aclaró que las intervenciones telefónicas solo pueden realizarse con autorización judicial. Aseguró que su gobierno no espía “a nadie, absolutamente a nadie”.
Sheinbaum subrayó que esta nueva legislación busca fortalecer la seguridad pública y mejorar la coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales. Para ello, se aprobó la creación del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, con el objetivo de combatir delitos de alto impacto sin vulnerar derechos fundamentales. La mandataria explicó que toda acción del Estado en este ámbito debe respetar el marco constitucional.

Sin embargo, la aprobación de esta ley de telecomunicaciones ha generado controversia, especialmente por la creación de una Agencia de Transformación Digital y una Comisión Reguladora de Telecomunicaciones. Estas entidades tendrán la facultad de exigir a concesionarios de telefonía móvil que colaboren en la geolocalización en tiempo real de dispositivos, lo cual ha sido visto por críticos como un paso hacia un Estado de vigilancia.
Un punto particularmente polémico es el registro obligatorio de los usuarios de telefonía, que incluye la vinculación de la CURP con datos biométricos. Mientras el oficialismo defiende esta medida como una herramienta eficaz contra el crimen organizado, la oposición ha señalado riesgos de abuso y ha advertido que el país podría encaminarse hacia un “Estado policíaco”, sin garantías claras sobre el uso y protección de los datos personales.

La presidenta defendió que el uso de la CURP como número de identidad ya estaba contemplado en leyes previas, y que la plataforma única de datos propuesta tiene únicamente un uso operativo. Según Sheinbaum, se trata de concentrar información para hacer más eficiente el trabajo de las instituciones de seguridad y justicia, no para espiar a la población ni restringir sus derechos.
Me parece genial que se estén tomando medidas para mejorar la situación, pero a veces siento que las promesas se quedan en palabras y no se ven resultados concretos. Es frustrante esperar cambios y que al final no se cumplan.
Me parece bien que se hable de este tema, pero a veces siento que no se le da la importancia que merece. Es un asunto que nos afecta a todos y debería ser más discutido.
La noticia está bien, pero le falta un poco más de detalle. A veces, se siente como si solo dieran la información básica y no profundizan en lo que realmente importa. Sería bueno que incluyeran más opiniones o datos que ayuden a entender mejor la situación.