• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
viernes, mayo 9, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Destacado

«México inicia revisión de salud escolar para combatir obesidad y diabetes»

AVA by AVA
marzo 13, 2025
in Destacado, Nacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
6 0
A A
2
12
SHARES
84
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

13 MARZO 2025 México ha puesto en marcha una ambiciosa Jornada Nacional de Salud Escolar para revisar la salud de 12 millones de niños y jóvenes. Esta jornada tiene como objetivo enfrentar los altos índices de obesidad infantil y la creciente prevalencia de la diabetes en el país, dos de los principales problemas de salud pública que afectan a la población mexicana. Durante el proceso, las autoridades educativas y de salud visitarán más de 90,000 escuelas, donde se realizará una medición de peso, talla, y se llevarán a cabo exploraciones para detectar problemas dentales y visuales. El proyecto también incluirá la distribución gratuita de gafas para aquellos niños que presenten dificultades en su vista.

Estrategia de intervención en las escuelas

Las autoridades han organizado un equipo de 738 brigadas de salud integradas por 11 especialistas que se encargarán de aplicar las medidas preventivas en cada escuela. Se realizarán sesiones educativas sobre el cepillado dental y se aplicará flúor a los niños. Además, se entregarán gafas de manera gratuita a aquellos que necesiten corrección visual. Según la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, estos esfuerzos van más allá de la simple revisión médica; la idea es inculcar en los escolares hábitos alimenticios saludables que contribuyan a reducir los índices de obesidad y prevenir enfermedades como la diabetes.

Preocupante panorama de obesidad infantil en México

México es uno de los países con mayores índices de obesidad infantil, y los números no son alentadores. De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, un 37% de los niños de primaria y un 40% de los adolescentes en México sufren de sobrepeso u obesidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que este problema está directamente relacionado con el aumento del consumo de alimentos ultraprocesados, como refrescos azucarados y snacks. La iniciativa busca poner freno a este problema comenzando desde las escuelas, donde, tradicionalmente, se venden productos poco saludables.

Prohibición de la venta de productos dañinos en las escuelas

Una de las medidas más importantes que acompañan esta Jornada Nacional de Salud Escolar es la prohibición de la venta de productos como golosinas, refrescos y otros productos con alto contenido calórico en las escuelas. Esta medida entrará en vigor el 29 de marzo de 2025 y pretende frenar el acceso de los niños a estos alimentos, que contribuyen a la obesidad y otras enfermedades. El gobierno mexicano espera que esta acción tenga un impacto positivo en la reducción de los índices de obesidad, aunque también se ha señalado que será necesario un cambio cultural y un esfuerzo conjunto de las autoridades, las escuelas y las familias.

Desnutrición y pobreza: factores que agravan la obesidad

La pobreza sigue siendo uno de los factores que más afecta la salud en México. Cerca de 46 millones de mexicanos viven en condiciones de pobreza, lo que lleva a muchos a optar por dietas baratas pero poco nutritivas. En muchas zonas rurales e indígenas del país, las familias se ven forzadas a consumir alimentos con poca calidad nutricional debido a su bajo costo. La mala alimentación, que en muchos casos incluye una alta ingesta de azúcares, contribuye a los problemas de obesidad en la infancia. La falta de acceso a alimentos frescos, como frutas y verduras, es una preocupación que se aborda también en el marco de esta jornada.

La importancia de la educación nutricional en las escuelas

Uno de los pilares de este programa es la educación nutricional en las escuelas. Las autoridades confían en que si los niños aprenden a tomar decisiones informadas sobre su alimentación, podrán desarrollar hábitos de vida más saludables a largo plazo. Es crucial que tanto docentes como familias trabajen en conjunto para inculcar estos hábitos y combatir la tentación de consumir chucherías y golosinas que se venden en la calle y en los alrededores de las escuelas. La implementación de esta educación y la colaboración de toda la comunidad escolar será esencial para el éxito de la Jornada Nacional de Salud Escolar.

El desafío de combatir la obesidad y la diabetes

Previous Post

Sarampión en Europa está a su nivel máximo en más de 25 años

Next Post

«¡Golpe al narco! Detienen tráiler con 712 kilos de metanfetamina en Tamaulipas»

Next Post
«¡Golpe al narco! Detienen tráiler con 712 kilos de metanfetamina en Tamaulipas»

"¡Golpe al narco! Detienen tráiler con 712 kilos de metanfetamina en Tamaulipas"

igualdad de género

Funcionarias del Gobierno de Solidaridad comparten experiencias para inspirar a niñas y adolescentes

oportunidades laborales en Solidaridad

Funcionarias de Solidaridad impulsan el empoderamiento femenino en niñas y adolescentes

Acciones para el desarrollo en Solidaridad: Estefanía Mercado impulsa infraestructura y economía

Acciones para el desarrollo en Solidaridad: Estefanía Mercado impulsa infraestructura y economía

Comments 2

  1. z-boy says:
    2 meses ago

    Es genial ver que se están tomando medidas para mejorar la situación, pero a veces siento que las acciones son más lentas de lo que deberían. La gente necesita soluciones rápidas y efectivas, no solo promesas. Espero que realmente se cumplan los planes y no se queden en el aire.

    Responder
  2. Chatarrero says:
    2 meses ago

    Me parece genial que se hable de este tema, porque es algo que nos afecta a todos. Sin embargo, creo que se debería dar más espacio a las voces de las personas que realmente viven esta situación, para que se escuche su perspectiva y no solo la de los expertos. Es importante que todos tengamos la oportunidad de opinar y ser escuchados.

    Responder

Responder a z-boy Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

León XIV, el primer papa estadounidense

by Redacción
mayo 9, 2025
3
León XIV, el primer papa estadounidense

Robert Francis Prevost fue recibido con júbilo y lágrimas por las más de 150 mil personas que se reunieron en...

Read more

León XIV, un religioso cercano a los pobres

by Redacción
mayo 9, 2025
0
León XIV, un religioso cercano a los pobres

Prevost, “El Santo del Norte, tenía tiempo para todos”

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes