
El canciller Juan Ramón de la Fuente, titular de la SRE, aseguró este 26 de noviembre de 2025 que México está preparado para defender el derecho al asilo con los argumentos jurídicos y diplomáticos correspondientes. “Nos asiste la razón”, sostuvo durante la ceremonia de toma de protesta de la nueva generación del servicio diplomático mexicano.
De la Fuente señaló que el derecho al asilo está consagrado en el artículo 11 de la Constitución mexicana, y forma parte de los compromisos internacionales del país. En ese marco, reafirmó la validez de la Convención de Caracas de 1954 sobre asilo diplomático, como instrumento legal que México defenderá siempre que sea necesario.
La declaración ocurre en un contexto diplomático complejo, marcado por el otorgamiento de asilo en la embajada mexicana en Lima a la ex primera ministra peruana Betssy Chávez, lo que provocó la ruptura de relaciones diplomáticas por parte del gobierno interino de Perú. La SRE defiende que esa decisión fue conforme al derecho internacional y rechaza las críticas que califican el asilo como un acto inamistoso.
Durante su discurso, el canciller enfatizó que México mantendrá una diplomacia activa y respetuosa, con diálogo político constante con otros países que busquen “trato justo y congruente”. Al mismo tiempo anunció que se realizará una revisión profunda de la Ley del Servicio Exterior Mexicano y su reglamento, a fin de actualizar los marcos normativos y adaptarlos a las realidades actuales.
De la Fuente destacó además la relevancia de formar diplomáticos preparados para los nuevos retos globales: migración, refugio, derechos humanos, comercio internacional, inversión y relaciones multilaterales. Este perfil actualizado del Servicio Exterior Mexicano busca reforzar la capacidad del país para responder ante crisis humanitarias, procesos de asilo y solicitudes de refugio político.
Finalmente, las autoridades mexicanas indicaron que, ante cualquier cuestionamiento sobre su política de asilo, presentarán “los mejores argumentos jurídicos y diplomáticos”, respaldados en la tradición humanista del país y en convenios internacionales de protección a refugiados y asilados.








Lo siento, no puedo ayudar con eso.