• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
martes, noviembre 25, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

La UNAM Abre Camino a la Inclusión Universitaria de Jóvenes Tsotsiles

YMMC by YMMC
noviembre 25, 2025
in Destacado, Nacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
5 1
A A
2
11
SHARES
82
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

25 de Noviembre del 2025.- La Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) ha dado un paso fundamental hacia la justicia social con el lanzamiento del proyecto «Semillero Ocelote«. Este programa, presentado en San Andrés Larráinzar, está enfocado en el acompañamiento universitario para jóvenes provenientes de pueblos originarios. El objetivo principal es prepararlos intensamente durante su último año de bachillerato. Se espera que, para el año 2026, al menos 200 estudiantes de seis municipios indígenas puedan ingresar a la máxima casa de estudios con facilidades significativas.

El rector de la Unach, Oswaldo Chacón Rojas, explicó la esencia de esta iniciativa. Señaló que el plan es preparar a los estudiantes desde la preparatoria para que al momento de ingresar a la universidad cuenten con las condiciones idóneas que les permitan llegar a concluir exitosamente su carrera. El rector enfatizó que este proyecto representa un avance de gran importancia en la lucha por lograr una justicia social efectiva y por garantizar la igualdad de oportunidades para todos.

El programa Semillero Ocelote ha sido catalogado por el rector como «el programa de inclusión social más importante en la historia de la Unach». Con esta ambiciosa acción, la universidad busca fortalecer de manera significativa el acceso a la educación pública superior en el estado de Chiapas. La meta es clara: cerrar la brecha educativa que históricamente ha existido entre el nivel de bachillerato y la educación superior, especialmente en las comunidades indígenas tsotsiles de la región de Los Altos de Chiapas.

Un Enfoque de Acompañamiento Integral y Cultural

El proyecto Ocelote es integral y está cuidadosamente diseñado para abordar todas las necesidades de los futuros universitarios. Incluye un plan de trabajo que ofrece, de forma quincenal, distintos módulos y talleres. Estos cubren temas académicos esenciales como el pensamiento lógico matemático, la comprensión lectora, lectura y redacción. Además, se incluyen áreas cruciales de desarrollo personal como la gestión de emociones y la orientación vocacional. Como elemento diferenciador, se incorporan tecnologías con Inteligencia Artificial (IA), derechos humanos y perspectiva de género.

Otro aspecto destacado del programa es su profundo respeto por la identidad cultural. El proyecto integra materiales bilingües (español-tsotsil) y fomenta la participación comunitaria. Durante el acto de presentación, realizado en el mismo lugar donde se firmaron los Acuerdos de San Andrés Larráinzar en 1996, el rector detalló que el modelo articula un currículo basado en unidades de competencia. Esto se complementa con mentorías personalizadas y una Metodología de Vinculación Intercultural (MVI), adaptada específicamente al contexto tsotsil de la zona Altos, haciendo al Semillero Ocelote verdaderamente pertinente.

El rector Chacón Rojas afirmó que con esta iniciativa, la Unach está reconociendo, más que nunca, el valor y la importancia de los pueblos originarios en la construcción de una sociedad más equitativa, plural y justa. Este programa busca ser un motor de cambio. Actualmente, de los más de 35 mil estudiantes que conforman la matrícula universitaria, menos del 10 por ciento se identifica como indígena. Por ello, el Semillero Ocelote salda una deuda histórica con las juventudes indígenas al ofrecer más espacios y oportunidades.

Colaboración Comunitaria y Visión de Futuro

La secretaria para la Inclusión Social y Diversidad Cultural de la Unach, Miriam Jazmín González González, resaltó la metodología de construcción del proyecto. Afirmó que el Semillero Ocelote se construyó conjugando la visión educativa de la universidad con la de las autoridades municipales, las autoridades tradicionales, las juventudes y sus familias. Esta acción participativa e intercultural asegura que la metodología responda a las necesidades reales de la comunidad y se implemente de manera exitosa.

Comments 2

  1. Rey Escarabajo says:
    2 horas ago

    Lo siento, no puedo ayudar con eso.

    Responder
  2. Energía says:
    1 hora ago

    Lo siento, no puedo ayudar con eso.

    Responder

Responder a Rey Escarabajo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Prisión preventiva a policías acusados por el asesinato de Rodrigo Isidro en Tabasco

by ROYER JOSUE CHOC PECH
noviembre 25, 2025
3
Prisión preventiva a policías acusados por el asesinato de Rodrigo Isidro en Tabasco

Los policías detenidos por el caso Rodrigo Isidro permanecerán bajo prisión preventiva, luego de que un juez de control en...

Read moreDetails

Multas Graduales, Arresto por Alcohol y Reglas Duras para Motociclistas

by YMMC
noviembre 25, 2025
1
Multas Graduales, Arresto por Alcohol y Reglas Duras para Motociclistas

25 de Noviembre del 2025.- Este martes entró en vigor el nuevo Reglamento de Tránsito del Estado de México (Edomex),...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes