• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
lunes, septiembre 15, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

La FPMC registra la presencia de tres ejemplares silvestres de hocofaisán de Cozumel en el Parador Turístico de la zona arqueológica San Gervasio

Redacción by Redacción
octubre 28, 2024
in Destacado, Locales, Principal
Tiempo de lectura: 3 mins de lectura
6 0
A A
2
13
SHARES
91
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

-El ave pertenece a una subespecie endémica y está en peligro de extinción

Cozumel.- El buen estado de conservación de la selva aledaña al Parador Turístico de la Zona Arqueológica San Gervasio, administrado por la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), ha convertido al sitio en un refugio natural donde animales e insectos se congregan para alimentarse, descansar o hidratarse, tal es el caso del avistamiento de tres especímenes de hocofaisán de Cozumel (Crax rubra griscomi), subespecie endémica, ave que se encuentra en peligro de extinción.

Con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, la institución trabaja continuamente en la conservación y mantenimiento de hábitats, asegurando que las especies de flora y fauna cuenten con espacios adecuados para su crecimiento y reproducción, resaltó la directora general de la Institución, Juanita Alonso Marrufo.

El avistamiento de los tres hocofaisanes, dos hembras y un macho, fue realizado por personal del Parador Turístico, quienes documentaron el hallazgo mediante fotografías y videos. Estos registros fueron analizados por la lienciada en Manejo de Recursos Naturales, Paulina Sabido Villanueva, jefa de la Dirección de Conservación (CEA), y el biólogo Héctor González Cortés, subdirector del Parque Ecoturístico Punta Sur.

La importancia de este registro radica en que el hocofaisán de Cozumel es el único crácido (familia de aves gallináceas propias de la selva) presente en la isla y actualmente está catalogado como vulnerable en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, además de ser considerado especie en peligro de extinción según la NOM-059-SEMARNAT-2010.

El ave se alimenta principalmente de plantas, frutos, semillas y posiblemente de pequeños invertebrados que encuentra en la hojarasca de la selva. Su temporada de reproducción es de marzo a julio, periodo en el cual llega a poner hasta dos huevos en un nido que construye con pequeñas ramas y hojas.

Aunque no hay estudios recientes, en 1998 el investigador Miguel Ángel Martínez Morales, estimó una población de alrededor de 300 individuos de Crax rubra griscomi en la isla, especie de avifauna que juega un papel crucial en la germinación y dispersión de semillas de plantas como el zapote, caracolillo y ramón.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

The post La FPMC registra la presencia de tres ejemplares silvestres de hocofaisán de Cozumel en el Parador Turístico de la zona arqueológica San Gervasio appeared first on Coordinación General de Comunicación.

Comments 2

  1. bribón loco says:
    11 meses ago

    ¡Vaya, qué increíble descubrimiento! Resulta que encontraron tres ejemplares de un ave muy rara que está en peligro de extinción. ¡No puedo creerlo! Y para colmo, los encontraron en un parador turístico. ¿Quién lo hubiera pensado? Parece que los turistas ahora tendrán la oportunidad de ver a esta especie tan especial. ¡Qué suerte, no? Además, es una subespecie endémica, lo cual significa que solo se encuentra en esa área. ¡Qué privilegio para los habitantes de Cozumel! Esperemos que estos tres ejemplares sean cuidados y protegidos adecuadamente.

    Responder
  2. Combo Sagrado says:
    11 meses ago

    ¡Wow! ¡Qué emoción! Resulta que encontraron tres ejemplares de ave en peligro de extinción en un lugar turístico. Al parecer, esta especie solo se encuentra en Cozumel. No sé ustedes, pero estoy seguro de que esto será un gran atractivo para los turistas. ¡Quién no querrá ver un ave en peligro de extinción mientras visita una zona arqueológica! Aplausos para la FPMC por este emocionante hallazgo. ¡Esperemos que sigan protegiendo a estas hermosas criaturas!

    Responder

Responder a bribón loco Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Congreso designa a María Elena Ceballos Cardeña en el Órgano de Administración Judicial

by MARUMA
septiembre 15, 2025
0
Congreso designa a María Elena Ceballos Cardeña en el Órgano de Administración Judicial

Nombramiento de María Elena Ceballos Cardeña en el Poder Judicial de Quintana Roo El Congreso del Estado aprobó, con mayoría...

Read moreDetails

«Impacto de los aranceles en EE.UU. afecta a empresarios y manufactura local»

by AVA
septiembre 15, 2025
0
«Impacto de los aranceles en EE.UU. afecta a empresarios y manufactura local»

15 SEPTIEMBRE 2025- INTERNACIONAL- Los aranceles estadounidenses impuestos por la administración Trump están dejando huella en empresas de todo el...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes