23 DE SEPTIEMBRE DEL 2025 – NACIONAL. El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) está dando un paso gigante en la modernización de su infraestructura médica. Con la adquisición de cinco nuevos robots Da Vinci Xi, considerados los más avanzados en su campo, y la renovación del equipo que ya operaba en el Hospital 20 de Noviembre, el ISSSTE está impulsando un plan de cirugía robótica de gran alcance. Según el director general, Martí Batres Guadarrama, esta iniciativa busca fortalecer la capacidad del instituto para realizar operaciones de alta complejidad, beneficiando a miles de derechohabientes en todo el país.

El plan no solo se centra en la adquisición de equipos, sino también en su pronta implementación. Uno de los nuevos robots Da Vinci ya se ha estrenado en el Hospital General de Saltillo, Coahuila. Además, se han programado fechas para iniciar operaciones con estos equipos en otros hospitales clave, como el Hospital 20 de Noviembre y el Hospital Regional de Alta Especialidad de Coahuila. La meta es clara: realizar al menos 150 cirugías oncológicas y de otras especialidades, como riñón, esófago, vejiga, próstata y ginecología, en un corto periodo.
Beneficios y Precisión de la Cirugía Robótica
La cirugía robótica controlada al 100% por el cirujano responsable, ofrece múltiples ventajas para los pacientes y el sistema de salud. Al utilizar una consola con palancas, pedales y brazos robóticos, los cirujanos pueden realizar incisiones mucho más pequeñas, lo que se traduce en menos dolor para el paciente. Esta precisión es crucial en zonas de difícil acceso, mejorando los resultados de las operaciones.
Además, los tiempos de recuperación son significativamente menores. En algunos casos, lo que antes tomaba un mes de recuperación, ahora se reduce a solo una semana, lo que permite una alta hospitalaria más rápida. Esto no solo beneficia a los pacientes, sino que también libera camas en los hospitales, permitiendo la atención de más personas y reduciendo las listas de espera. El ISSSTE busca con esto optimizar sus recursos y mejorar la calidad de vida de sus afiliados.

Este ambicioso plan de cirugía robótica representa un salto tecnológico sin precedentes para el ISSSTE. Con la adición de los cinco nuevos equipos y el reemplazo del antiguo, el instituto pasará de tener un solo robot en el país a contar con un total de seis. Los nuevos robots Da Vinci serán distribuidos en puntos estratégicos: el Hospital Regional de Torreón, el Hospital General de Saltillo, el Hospital General de León, Guanajuato, el Hospital Regional 1º de Octubre y el Hospital Regional Adolfo López Mateos en la Ciudad de México.
La distribución estratégica de estos robots Da Vinci en diversas regiones del país permitirá que más derechohabientes, sin importar dónde se encuentren, tengan acceso a esta tecnología de punta. Esta inversión no solo mejora la capacidad quirúrgica del ISSSTE, sino que también democratiza el acceso a tratamientos médicos de vanguardia. La expansión de la cirugía robótica es una muestra del compromiso del instituto con la innovación médica y la mejora continua de la atención a los trabajadores del Estado.
Además de los beneficios directos para los pacientes en términos de recuperación y precisión, la implementación de la cirugía robótica en el ISSSTE también tiene un impacto significativo en la formación del personal médico. La operación de estos equipos requiere una capacitación especializada, lo que impulsa el desarrollo profesional de los cirujanos y enfermeras del instituto. Esta inversión en tecnología de punta es, en esencia, una inversión en el talento humano, ya que se están creando centros de excelencia médica que atraerán y retendrán a los mejores profesionales de la salud.






<


