• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
sábado, mayo 17, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Destacado

INMAYA realiza foro “Pertenencia” que impulsa el desarrollo sostenible de las comunidades indígenas y afromexicanas de Quintana Roo

Redacción by Redacción
octubre 29, 2024
in Destacado, Locales, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
3
12
SHARES
85
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

-Se buscan bases sólidas para la inclusión de acciones y metas que promuevan el crecimiento económico sostenible de las localidades

Chunhuhub.- El Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas del Estado de Quintana Roo (INMAYA) llevó a cabo el foro “Pertenencia” en la comunidad Chunhuhub municipio de Felipe Carrillo Puerto, donde se reunieron representantes oriundos de localidades mayas y afromexicanas para establecer bases sólidas que permitan la inclusión, acciones y metas que promuevan el crecimiento económico sostenible.

Encabezado por Enrique Chuc, director general de INMAYA, con la presencia de líderes locales, representantes municipales y del poder legislativo, el evento reunió las voces de las comunidades indígenas y afromexicanas para construir un camino hacia el desarrollo sostenible, enmarcado en la elaboración del Plan Estratégico para el Desarrollo Sostenible 2025-2050.

A través de cuatro mesas de trabajo centradas en cultura, arte, tradiciones y asuntos indígenas, los asistentes identificaron propuestas, necesidades y demandas que alimentarán un plan de largo alcance.

Este instrumento orientador de la planeación, que se proyecta para los próximos 25 años, se enfocará en establecer bases sólidas y objetivos claros que integren el crecimiento económico, la inclusión social y la protección ambiental en las políticas públicas de Quintana Roo y sus municipios.

Entre las propuestas más sobresalientes de las mesas de trabajo se encuentran:
-Plan para promocionar a la zona maya del estado, dirigido a los turistas nacionales y extranjeros, independiente del turismo de playa y sol.
-Promocionar la comercialización directamente desde las comunidades mayas, para evitar a los intermediarios.
-Promocionar la cultura (Ceremonias, Mayapax, Bodas mayas) directamente de las comunidades.
-Establecer un mercado exclusivamente para productores de artesanías mayas.

Este esfuerzo, forma parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, refleja el compromiso del gobierno con las comunidades, al poner a las personas en el centro de las decisiones.

La confianza entre gobierno y sociedad es fundamental para avanzar en la transformación de Quintana Roo, con una visión conjunta que reimagine el estado, fortalezca los diagnósticos y proponga soluciones sostenibles a problemáticas comunes, destacó Chuc Cen.

El Plan Estratégico 2025-2050 será observado por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, los Órganos Públicos Autónomos y todas las entidades de la administración pública estatal y municipal, así como por organizaciones públicas y privadas que ejerzan recursos públicos. La meta es satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, construyendo un futuro resiliente e inclusivo para las comunidades y el medio ambiente.

En el foro participaron José María Chacón Chablé, diputado del Distrito 13; Evelin López Abarca, Subdirectora de Ecología en representación de Mary Hernández, presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto; Melitón González Pérez, Director de Desarrollo Económico en representación de Diego Castañón Trejo, Presidente de Tulum; Basilio Valdez Chuc, Comisario Ejidal de Chunhuhub; Efraín Balam Hu, Alcalde de Chunhuhub; Wildernaín Villegas Carrillo, docente de la UIMQROO en representación de William Briceño Guzmán, Rector de la UIMQROO e invitados.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

The post INMAYA realiza foro “Pertenencia” que impulsa el desarrollo sostenible de las comunidades indígenas y afromexicanas de Quintana Roo appeared first on Coordinación General de Comunicación.

Previous Post

Hay nuevas denuncias a P. Diddy por agredir sexualmente a niños de 10 y 17 años

Next Post

En los 11 municipios de Quintana Roo, fortalece Mara Lezama la Construcción de Paz al entregar uniformes, vehículos y equipo digital a las corporaciones municipales

Next Post
En los 11 municipios de Quintana Roo, fortalece Mara Lezama la Construcción de Paz al entregar uniformes, vehículos y equipo digital a las corporaciones municipales

En los 11 municipios de Quintana Roo, fortalece Mara Lezama la Construcción de Paz al entregar uniformes, vehículos y equipo digital a las corporaciones municipales

Sentencian a cadena perpetua a David DePape, agresor del esposo de Nancy Pelosi

Sentencian a cadena perpetua a David DePape, agresor del esposo de Nancy Pelosi

STyPS clausura Feria Nacional de Empleo para la Inclusión Laboral 2024

STyPS clausura Feria Nacional de Empleo para la Inclusión Laboral 2024

SEFIPLAN fortalece la correcta y transparente aplicación de los recursos públicos en obras y servicios sociales

SEFIPLAN fortalece la correcta y transparente aplicación de los recursos públicos en obras y servicios sociales

Comments 3

  1. Barrido Fácil says:
    7 meses ago

    Se buscan bases para incluir acciones y metas que promuevan el crecimiento. ¡Qué gran idea! ¿Quién no quiere crecer y desarrollarse? Ahora resulta que hasta se hacen foros para hablar de esto. Seguro será muy interesante y divertido escuchar a personas hablando sobre pertenencia y desarrollo sostenible. Ojalá logren encontrar soluciones concretas y no solo teorías bonitas. Al final, lo que importa es que se haga algo de verdad por las comunidades indígenas y afromexicanas de Quintana Roo.

    Responder
  2. Cooger says:
    7 meses ago

    Se buscan acciones y metas para el crecimiento, pero ¿quién las busca? Y más importante aún, ¿cómo se van a lograr? Parece que todo es muy bonito en teoría, pero necesitamos algo más concreto para creer en ello.

    Responder
  3. Niebla del Desierto says:
    7 meses ago

    Se buscan acciones para el crecimiento de comunidades indígenas y afro de Quintana Roo. Posiblemente algo bueno para ellos.

    Responder

Responder a Niebla del Desierto Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Automóviles eléctricos se triplicaron en Latinoamérica en 2024 al llegar a más de 444 mil

by Redacción
mayo 16, 2025
1
Automóviles eléctricos se triplicaron en Latinoamérica en 2024 al llegar a más de 444 mil

Esta cifra representa un crecimiento del 187% interanual en automóviles eléctricos livianos de batería y de híbridos enchufables La entrada...

Read more

Investigación por narcotráfico contra militar derivó en el arresto de 104 migrantes en EE.UU.

by Redacción
mayo 16, 2025
2
Investigación por narcotráfico contra militar derivó en el arresto de 104 migrantes en EE.UU.

La investigación contra un sargento del Ejército de EE.UU. por supuesta distribución de tráfico de drogas en un club nocturno...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes