• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
jueves, mayo 15, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Internacionales

Impuestos a remesas en EE.UU., otra posible arma contra la migración y Latinoamérica

Redacción by Redacción
mayo 15, 2025
in Internacionales
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
3
11
SHARES
82
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
dólares remesas FMI México deuda extesorero Coahuila Tesoro riqueza mundial cuenta corriente

Los impuestos a las remesas se perfilan como un arma más de los republicanos en Estados Unidos contra los migrantes indocumentados con al menos dos proyectos de ley, que de aprobarse, según activistas consultados por EFE, impulsarían más la inmigración hacia el país y serían catastróficos para países latinoamericanos empobrecidos.

La propuesta ‘Gran y Hermoso Proyecto de Ley‘, presentada esta semana por los republicanos para su evaluación en la Cámara de Representantes, incluye un impuesto especial del 5 por ciento a las remesas.

También espera ser debatido en la Cámara Baja el proyecto de ‘Ley de Inversión en Seguridad Fronteriza’ que plantea un cobro del 37 % sobre las transferencias de dinero enviadas a los cinco países cuyos ciudadanos o nacionales tuvieron el mayor número de entradas ilegales a Estados Unidos.

En lugar de mejorar el panorama de la inmigración indocumentada, estas propuestas lo van a empeorar. Estos legisladores republicanos no tienen en cuenta la raíz del problema, que en la mayoría de casos es la pobreza”, dijo a EFE Juan José Gutiérrez, director de la Coalición de los Derechos Plenos para los Inmigrantes.

El activista de origen mexicano indica que la imposición de alguno de los impuestos propuestos a las remesas, incluso el del 5 por ciento, afectará a regiones de por sí ya empobrecidas en toda Latinoamérica.

Esto va a causar un efecto contrario, si las familias ya no reciben el dinero suficiente para subsistir van a verse obligadas a seguir el camino de sus seres queridos que ya viven en Estados Unidos”, subrayó.

La directora de la Asociación de Salvadoreños de Los Ángeles (ASOSAL), Teresa Tejada, pronostica una “catástrofe” para las economías de países centroamericanos si se aprueba alguno de estos impuestos.

Las remesas familiares de la diáspora de Centroamérica en EE.UU., de donde procede más del 95 por ciento de su totalidad, representan entre el 25 y el 30 % del Producto Interior Bruto (PIB) de Honduras, el 20 por ciento del de Guatemala y el 24 % de El Salvador, de acuerdo con los datos oficiales disponibles.

Inspirados por Trump

Ambas propuestas republicanas respaldan la política migratoria del presidente estadounidense, Donald Trump, que ha hecho del combate a la inmigración indocumentada una de sus prioridades.

El impuesto del 5 por ciento sobre los envíos tiene como objetivo financiar las exenciones fiscales prometidas por el mandatario y apoyar iniciativas de seguridad fronteriza.

Este cobro se aplicaría a los envíos hechos por indocumentados, inmigrantes con residencia permanente, visas de trabajo o amparados con cualquier beneficio migratorio. Los ciudadanos estadounidenses estarían exentos del gravamen.

Se espera que el Legislativo le dé un trámite rápido al ‘Gran y Hermoso Proyecto de Ley’, y aunque actualmente no cuenta con los votos necesarios para ser aprobado, los activistas temen que el impuesto a las remesas del 5 por ciento pueda mantenerse en una propuesta enmendada que logre el respaldo de la mayoría.

Desde su primer mandato Trump ha apoyado la imposición de gravámenes a las remesas, que este año le ayudarían a balancear los recortes prometidos en su campaña de reelección.

La aprobación de un pequeño impuesto a las remesas así sea de solo el 5 por ciento abre la puerta para que más adelante este gravamen suba aún más”, advierte Gutiérrez, que espera que la iniciativa de imponer un impuesto del 37 % a las remesas de los cinco países con más inmigrantes no prospere.

Sin embargo, Tejada señala propuestas tan radicales como la del congresista republicano por Florida Carlos Giménez, que solicitó recientemente al secretario del Tesoro, Scott Bessent, “eliminar” en su totalidad las remesas a Cuba, en este caso, como castigo al régimen en la isla.

La activista salvadoreña, sin embargo, dijo que “los envíos que hacen los inmigrantes no son para un gobierno, sea el que sea, son para las familias que necesitan de esa ayuda. No depende de quién esté en el poder”.

El malestar por la propuesta del cobro del 5 por ciento a las remesas llegó hasta México, donde la presidenta Claudia Sheinbaum calificó la medida como una “injusticia“, señalando que ya los inmigrantes pagan gravámenes.

“A ver: cómo van a gravar si ya pagan impuestos los mexicanos allá (…) Todos los mexicanos que viven en Estados Unidos pagan impuestos, tengan documentos o no tengan documentos, todos pagan impuestos”, afirmó la mandataria mexicana.

Con información de EFE

Previous Post

Derrame de colorante tiñe de azul un lago y su fauna a las afueras de São Paulo

Next Post

Un obispo peruano, el primer nombramiento del papa León XIV

Next Post
Un obispo peruano, el primer nombramiento del papa León XIV

Un obispo peruano, el primer nombramiento del papa León XIV

Desciende actividad de incendios a nivel global en lo que va del año

Desciende actividad de incendios a nivel global en lo que va del año

Poder Judicial: ¿Quiénes son los candidatos a la Sala Superior del Trife?

Poder Judicial: ¿Quiénes son los candidatos a la Sala Superior del Trife?

Orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255 mil bebés al año

Orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255 mil bebés al año

Comments 3

  1. vórtice says:
    10 horas ago

    Imponer un impuesto a las remesas suena muy injusto. Muchas familias dependen de ese dinero para sobrevivir, y ponerles una carga extra solo va a hacer más difícil su situación. Es como si estuvieran penalizando a quienes trabajan duro en el extranjero para ayudar a los suyos. No parece la mejor forma de apoyar a la gente.

    Responder
  2. Beo says:
    4 horas ago

    Es una locura que quieran ponerle un impuesto a las remesas. Muchas familias dependen de ese dinero para sobrevivir y ayudar a sus seres queridos. No parece justo que se les cobre más por enviar apoyo. Al final, solo se afecta a los que menos tienen.

    Responder
  3. Dedo de Acero Cortado says:
    4 horas ago

    Imponer un impuesto a las remesas suena muy injusto. Muchas familias dependen de ese dinero para sobrevivir y mejorar su calidad de vida. Es como si se estuviera castigando a quienes ya están luchando por salir adelante. Además, esto podría hacer que la gente piense dos veces antes de enviar dinero a sus seres queridos, y eso no ayuda a nadie.

    Responder

Responder a vórtice Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Auto baleado en Cancún aparece abandonado frente al hospital Kumate

by VACC
mayo 15, 2025
0
auto baleado en Cancún

15 DE MAYO 2025- La madrugada en Cancún fue sacudida por un nuevo hecho violento. Un auto baleado en Cancún...

Read more

Rescate de bebé en Cancún desata indignación en redes sociales

by VACC
mayo 15, 2025
0
rescate de bebé en Cancún, bebé durmiendo en Oxxo

15 DE MAYO 2025- Un preocupante caso de posible negligencia infantil ha provocado revuelo en redes sociales. El hecho ocurrió...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes