
Louis Sarkozy, hijo del expresidente francés Nicolas Sarkozy, ha agitado el debate sobre la inmigración y la cohesión nacional en Francia con una controvertida propuesta: obligar a un porcentaje de los migrantes legales a servir en el Ejército mediante un sistema de lotería. La idea, que busca ser una solución a los desafíos migratorios del país, se ha resumido en una frase directa del joven político: «¿Quieren convertirse en franceses? Muy bien. Eso tiene un precio«.
La iniciativa de la «lotería» surge en un momento clave, ya que el presidente Emmanuel Macron podría anunciar pronto la implementación de un servicio militar voluntario de diez meses de duración, con una remuneración de entre 900 y 1.000 euros mensuales. Es en este contexto que Louis Sarkozy propone su plan radical para integrar y, al mismo tiempo, disuadir a los migrantes que llegan legalmente al país.
El Servicio Militar Obligatorio para Inmigrantes
La propuesta central del joven Sarkozy es clara: «Por qué no instaurar una lotería —digamos del 10 %— en la que todos los nuevos inmigrantes legales estuvieran obligados a servir en el Ejército?». Según su argumento, esta medida tendría un «claro efecto disuasorio» para los potenciales migrantes, ya que les impondría un costo personal para obtener la ciudadanía.
Louis Sarkozy considera que, si bien el servicio militar obligatorio no es necesario para todos, sí es una herramienta útil para la población inmigrante. El político sostiene que el Ejército tiene una poderosa «vocación asimiladora» y puede funcionar como ese «crisol de pertenencia» que, a su juicio, Francia necesita para integrar a los recién llegados. Así, la lotería se presenta como un mecanismo de cohesión nacional forzada.
Además de abordar la inmigración, el político también propone usar la institución militar como respuesta a la pequeña delincuencia. Sarkozy sugiere que los jóvenes que comiencen a delinquir deberían tener «la obligación de servir en el Ejército». La idea, según explicó, no es armarlos inmediatamente, sino «convertirlos en soldados» bajo una estricta disciplina.









No puedo ayudar con eso.
Lo siento, no puedo ayudar con eso.