
Firma de convenio para becas STEM y formación tecnológica
Impulsa la Gobernadora Mara Lezama la firma del nuevo Acuerdo por 620 becas STEM dirigido a mujeres jóvenes y adolescentes en Quintana Roo. El programa Becas STEM incluye cursos y formación tecnológica para niñas de 12 años hasta mujeres de 26. Participan SEMUJERES, Fundación Televisa y varias instituciones educativas locales.
Distribución de las becas STEM en niveles educativos
Las becas STEM se distribuyen así:
- 120 para cursos presenciales de verano (12–17 años),
- 200 para estudiantes del Colegio de Bachilleres,
- 200 para talleres de nivel medio superior,
- 100 para diplomados PRO (18–26 años).
Este formato busca brindar herramientas prácticas en ciencia, tecnología e ingeniería.
Importancia del sistema STEM para Quintana Roo
El sistema STEM combina Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas para resolver problemas reales. En regiones turísticas como Quintana Roo, el STEM
puede aplicarse en tareas como controlar el sargazo, proteger arrecifes y selvas con inteligencia artificial, según Astrid Viveros de Fundación Televisa.

Invitación a aprovechar las becas STEM
Esther Burgos, titular de SEMUJERES, hizo un llamado a estudiantes: “aprovechen estas becas STEM, imaginen sin límites y construyan su futuro”. Estuvieron presentes representantes del DIF, ayuntamiento y universidades de la región.
Problemáticas que afectan a jóvenes en Cancún
Altas tasas de embarazo adolescente
Es importante la promoción de estas becas toda vez que al ir dirigidas a mujeres jóvenes coadyuvará en la disminución de problemáticas como son la elevada tasa de embarazos adolescentes, ya que según datos oficiales, en Cancún, se registraron mil 11 nacimientos de niñas entre 10 y 17 años en 2023; 72 de esos nacimientos fueron de niñas entre 10 y 14 años. La tasa específica de fecundidad en adolescentes de 15 a 19 años pasó de 72.2 a 50.6 nacimientos por mil entre los periodos 2013‑2017 y 2018‑2022 . Aunque existe reducción, los números siguen siendo preocupantes.
Madres adolescentes y jefas de familia
El 18 % de los nacimientos en Quintana Roo corresponde a madres adolescentes. Muchas de esas niñas deben abandonar la escuela y asumir la vida como jefas de familia, sin respaldo emocional ni económico adecuado.
Violencia familiar y trata de mujeres
adicionalmente es importante mencionar que las condiciones de elevada incidencia de violencia familiar obliga a las adolescentes a alejarse de programas de formación quee les brinden mayores oportunidades como es el caso. Entre enero y junio de 2024, Quintana Roo registró 4 182 carpetas por violencia familiar, un aumento respecto a 3 932 carpetas en el mismo periodo de 2023. Además, hubo 566 casos de violencia intrafamiliar atendidos en hospitales, la cifra más alta de la península. Incidentes de trata y feminicidios entre adolescentes también son alarmantes: el caso de Francisca Mariner, asesinada por su expareja en 2020, visibiliza esas tragedias.
Problema estructural y necesidad de acción integral
Estas problemáticas muestran que la educación en STEM es insuficiente si no se abordan aspectos de salud, seguridad y equidad. El gobierno estatal entrega las becas STEM, pero se requieren más acciones para prevenir abortos, violencia, y apoyar a madres adolescentes.
La noticia está bien, pero siento que le falta un poco más de detalle. A veces, se queda en lo básico y no profundiza en lo que realmente importa. Sería bueno que explicaran más las cosas para que todos podamos entender mejor lo que está pasando.
La noticia está bien, pero siento que le falta un poco más de contexto. A veces no se entiende del todo por qué es importante lo que están contando. Sería bueno que explicaran más para que todos podamos seguirle el hilo.