
24 de Noviembre del 2025.- Los transportistas y sus principales clientes han decidido implementar una logística de emergencia para modificar sus horarios de operación e ingresar mucho más temprano al puerto de Altamira. Esta medida urgente busca adelantar el flujo de las mercancías y evitar que los camiones se queden varados en las carreteras durante horas. Se considera que esta es la única alternativa viable para esquivar las afectaciones económicas que traerá el paro nacional programado para este lunes por diversos grupos de campesinos. El objetivo central es burlar los bloqueos en Tamaulipas antes de que se instalen los cercos humanos y de maquinaria.
Eduardo Tijerina, quien se desempeña como delegado de la Confederación de Transportistas Mexicanos (Conatram), confirmó que existe una comunicación constante con las empresas dueñas de la carga. Se les ha informado detalladamente sobre los riesgos potenciales en los tramos carreteros que van hacia el noreste del país, que son puntos vitales para el comercio. La preocupación es máxima porque son más de 7 mil vehículos los que mueven los pedimentos diariamente y que podrían quedar atrapados. La anticipación es la clave para reducir el impacto de los bloqueos en Tamaulipas en la cadena de suministro.
Coordinación en el puerto industrial
Los líderes del transporte definieron en conjunto con sus compañeros operadores la necesidad de entrar o salir de la zona portuaria en horarios de madrugada, mucho antes de lo habitual. La instrucción es clara: adelantar lo más posible el paso de los productos para ganar tiempo antes de que inicien las manifestaciones. Tijerina explicó que detener el flujo de las unidades por completo no es una opción, ya que las pérdidas serían millonarias. Por ello, la única carta que les queda es jugar con el reloj para no ser víctimas de los bloqueos en Tamaulipas y mantener el servicio activo.
Esta decisión operativa también responde a una solicitud directa hecha por la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Altamira para mantener el orden. Desde la noche del pasado viernes, la administración emitió un comunicado a toda la comunidad portuaria pidiendo tomar precauciones para prevenir incidentes mayores. Se busca evitar que se generen cuellos de botella en los accesos al recinto fiscalizado durante la jornada de protestas. Las autoridades portuarias están monitoreando de cerca la evolución de los bloqueos en Tamaulipas para actuar en consecuencia.
La magnitud del reto logístico es enorme, pues la Conatram realiza miles de viajes diarios desde este punto marítimo en el Golfo de México hacia zonas industriales clave. Los destinos principales de estas mercancías incluyen ciudades como Monterrey, Reynosa y Nuevo Laredo, que dependen de la llegada puntual de insumos. A todo este mercado se le advirtió sobre las serias consecuencias que puede acarrear la decisión del sector agrícola de tomar las vías de comunicación. Cualquier interrupción prolongada por los bloqueos en Tamaulipas afecta directamente la producción en las maquiladoras del norte.
Riesgos para el comercio y la frontera
Se optó por la transparencia y ya se avisó a todos los clientes con envíos hacia la frontera sobre los retrasos inevitables en la llegada de mercancías a raíz de este evento social. El personal a cargo en las empresas está enterado de la problemática y sabe que, al final, esta situación nos perjudica a todos en la economía regional. Eduardo Tijerina apuntó que esto termina siendo pérdidas financieras por el tiempo muerto en que el producto no llega a su destino final. La incertidumbre generada por los bloqueos en Tamaulipas pone en tensión los contratos de entrega.









Lo siento, no puedo ayudar con eso.