• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
martes, julio 15, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Nacionales

“Era de esperarse, es una respuesta leguleya”: AMLO de ministros de la Corte sobre sus salarios

admin by admin
julio 4, 2023
in Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
6 0
A A
0
11
SHARES
81
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
ministros SCJN Suprema Corte juez magistrado consulta Plan B electoral Ley de Publicidad

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no se mostró sorprendido luego de la respuesta mediante oficio que le dieron los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde le aclararon que sus salarios no pueden reducirse por otros poderes.

No tardó en atacar a la SCJN, que ayer respondió y cuestionó su petición sobre los sueldos de los ministros.

"Era de esperarse una respuesta así, leguleya".

Que no queda más que enviar otra iniciativa de reforma "más precisa", porque "dicen que no está clara la Constitución". pic.twitter.com/0dWnmZP4gP

— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) July 4, 2023

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador consideró la respuesta de los ministros de la Corte como “leguleya”, y les volvió a recalcar que siguen violando el artículo 127 de la Constitución al tener un sueldo mayor al del presidente de la República.

Era de esperarse una respuesta así, leguleya, porque es muy claro el artículo 127 de la constitución, y lo están violando los ministros de la Corte. ¿Qué interpretación se le puede dar a un artículo que con mucha claridad establece (los sueldos de los servidores públicos)?”, indicó.

“Es clarísimo: ningún servidor público, solo que los ministros de la Corte no sean servidores públicos, que en sentido estricto algunos no lo son, son servidores privados, pero su cargo formal es de servidor público. Ningún servidor público podrá tener una remuneración igual o mayor que su superior jerárquico”, puntualizó

El mandatario mexicano recalcó que enviará el próximo año una iniciativa al Congreso de la Unión para llevar a cabo una reforma integral del Poder Judicial de la Federación para quitar los sueldos y prestaciones “excesivas” que tienen.

“Entiendo muy bien su respuesta, no queda más que enviar una iniciativa de reforma a la Constitución más precisa, porque ellos dicen que no está clara la Constitución, no está especificado bien en la Constitución. Hay que detallar todo, voy a mandar esa iniciativa de ley, nada más que vamos a esperar a ver si se cuenta en la próxima legislatura con mayoría calificada, porque es una reforma a la Constitución”, subrayó.

“Quitar todo esto, todo, porque es un abuso, es ofensivo. Ya en el Ejecutivo no hay esto (…) Cree el león que todos son de condición o que todos son peludos. No es lo mismo, nada más el sueldo, para que se compare”, agregó.

Es un acto de corrupción en sí mismo ganar ese sueldo, es una inmoralidad en un país con tanta pobreza, y más si se trata de impartidores de justicia”, declaró.

La Suprema Corte aclaró este lunes al Gobierno mexicano que los salarios de los ministros no podrán ser reducidos por actos provenientes de otros poderes.

No obstante la Ley Orgánica de la APF no constituye fundamento legal para que la @SEGOB_mx requiera información a #LaCorte. Por decisión colegiada se dio respuesta a la solicitud sobre las acciones emprendidas para dar cumplimiento al art. 127 constitucional. pic.twitter.com/RKC7i8jS2C

— Suprema Corte (@SCJN) July 3, 2023

La semana pasada, la titular de la secretaría de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde, pidió a la SCJN un informe sobre las acciones que ha realizado el máximo tribunal para cumplir con el mandato de que ningún funcionario gane más que el presidente mexicano.

Las percepciones que reciben los ministros de la SCJN no pueden ser diferenciadas ni pueden ser disminuidas por actos provenientes de los otros poderes”, señaló la Corte en su informe.

Sin embargo, recordó que desde el 8 de enero de 2019, los ministros del Supremo mexicano decidieron reducir su salario un 25 %; al hacer uso de su autorregulación bajo los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez.

Aunque, detalló que el artículo 94 de la Constitución mexicana establece que la remuneración de los juzgadores mexicanos no podrá ser disminuida durante su encargo y el 123 establece el principio de que “a trabajo igual debe corresponder salario igual”.

Además, en la respuesta de la SCJN recordó que el máximo tribunal del país determinó desde mayo de 2019 que el articulado que establece que ningún funcionario podía recibir mayor sueldo que el presidente mexicano “carecía de parámetros objetivos”.

Con información de López-Dóriga Digital

Lo más Reciente

Desarrollo inmobiliario Cataluña, clausurado por vender lotes sin autorización

by AVA
julio 15, 2025
0
Desarrollo inmobiliario Cataluña, clausurado por vender lotes sin autorización

15 JULIO 2025-CANCÚN, BENITO JUAREZ- El desarrollo inmobiliario Cataluña, ubicado en el municipio de Benito Juárez, fue clausurado por el...

Read more

«Hutíes lanzan ataque con drones contra Israel: blanco militar y puerto bajo fuego»

by ROYER JOSUE CHOC PECH
julio 15, 2025
0
Hutíes lanzan ataque con drones contra Israel blanco militar y puerto bajo fuego

15 DE JULIO-Los hutíes de Yemen aseguraron haber ejecutado un ataque aéreo con tres drones contra objetivos clave en Israel,...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes