
El presidente de #Colombia, #GustavoPetro, enfrenta cuestionamientos luego de que se difundieran rumores sobre su presencia en #Manta, Ecuador, a finales de mayo. Aunque el mandatario afirma que el viaje fue de carácter personal y con fines académicos, muchos ciudadanos se preguntan si realmente está enfocado en sus responsabilidades al frente del país.
Según detalló el propio Petro en sus redes sociales, se trasladó a la ciudad ecuatoriana para avanzar en la redacción de un libro sobre la acumulación de capital y su impacto en la crisis climática. Mencionó haber escrito unas treinta páginas desde un lugar tranquilo con vista al mar, estudiando textos del filósofo japonés Kohei Saito sobre Marx. Sin embargo, sus explicaciones no han convencido a todos.
Y es que en medio de problemas de seguridad interna, violencia en aumento y tensiones sociales, para muchos colombianos no es claro si su presidente debería estar escribiendo ensayos lejos del país. El hecho de que Petro haya elegido Manta —una ciudad asociada con grupos criminales— no ha hecho más que alimentar las dudas. Algunos sectores incluso critican que el mandatario parece trabajar “un día y descansar siete”.
Todo esto tomó más fuerza cuando medios ecuatorianos publicaron versiones que insinuaban que Petro habría viajado para negociar con Adolfo Macías, alias Fito, líder de la banda criminal “Los Choneros”. El narcotraficante fue capturado el 25 de junio en Montecristi, tras estar varios meses prófugo, lo cual coincidió con el momento del viaje de Petro.
Frente a estas acusaciones, el presidente colombiano respondió tajante: “No tengo ni idea quién es el tal Fito”. Dijo que los rumores eran una nueva versión de lo que en su país se conoce como “leyvada”, pero esta vez desde el extranjero. Recalcó que su presencia en Manta no tuvo ningún propósito político ni relación con temas de seguridad.
No puedo hacer eso.
Lo siento, no puedo ayudar con eso.