
18 de Noviembre del 2025.- Una verdadera tragedia ha sacudido al sector turístico en Sudamérica tras confirmarse la muerte de dos turistas mexicanos que se encontraban realizando una excursión en el famoso Parque Nacional Torres del Paine. El incidente ocurrió en la región de Magallanes, en el extremo sur de Chile, donde las condiciones del clima cambiaron drásticamente, provocando una situación de emergencia incontrolable. Además de los lamentables fallecimientos, las autoridades han reportado que otras siete personas de diferentes nacionalidades se encuentran actualmente desaparecidas en la inmensidad de las montañas, lo que ha generado una gran preocupación tanto en las autoridades locales como en las familias de los turistas mexicanos afectados.
La noticia fue confirmada oficialmente por el delegado presidencial de la región de Magallanes, José Ruiz Pivcevic, quien ha estado informando a la prensa sobre los avances de la situación. El funcionario explicó que todos los esfuerzos del gobierno y de los equipos de emergencia están centrados en este momento en las labores de búsqueda y rescate para localizar a los desaparecidos. Ruiz Pivcevic lamentó profundamente lo sucedido con los turistas mexicanos, asegurando que se están utilizando todos los recursos disponibles para peinar la zona, a pesar de que el clima sigue siendo un factor que complica enormemente las operaciones en este parque nacional, que es uno de los más visitados y peligrosos si no se toman precauciones.
Aunque la identidad exacta de las víctimas no ha sido revelada públicamente por respeto a sus familiares, ha trascendido en los medios de comunicación que los turistas mexicanos fallecidos son un hombre y una mujer. La prensa local, incluyendo medios como Meganoticias, ha estado siguiendo de cerca el caso, esperando que las autoridades consulares puedan contactar a los parientes en México. La falta de identificación inmediata se debe a las dificultades logísticas en el lugar de los hechos, ya que es una zona remota de difícil acceso, lo que retrasa los protocolos forenses habituales para confirmar los nombres de estos turistas mexicanos.
Detalles del operativo
Un detalle desgarrador sobre el suceso fue reportado por el diario La Tercera, indicando que la mujer que formaba parte del grupo de turistas mexicanos logró llegar con vida hasta un refugio de montaña. Sin embargo, debido a la gravedad de su estado físico tras haber estado expuesta a las inclemencias del tiempo, falleció poco tiempo después de haber alcanzado el lugar seguro. Este hecho resalta la extrema dureza de las condiciones a las que se enfrentaron los turistas mexicanos y el resto de los excursionistas, quienes lucharon contra el frío y el agotamiento en un intento desesperado por sobrevivir a la tormenta que los sorprendió en la ruta.
En medio de la desgracia, hubo una pequeña luz de esperanza con el rescate de una mujer de nacionalidad surcoreana que fue encontrada con vida por los equipos de auxilio. La sobreviviente presentaba un cuadro severo de hipotermia y fue atendida de inmediato, aunque su hallazgo no disminuye la urgencia de encontrar a las otras siete personas que siguen perdidas. Para reforzar la búsqueda, el delegado Ruiz informó que se ha desplegado un contingente especial de 24 funcionarios altamente capacitados en rescate de alta montaña, quienes tienen la difícil misión de rastrear el área donde se perdió el contacto con los turistas mexicanos y el resto del grupo.
La Corporación Nacional Forestal (Conaf) de Magallanes tomó medidas inmediatas para evitar más accidentes y facilitar el trabajo de los rescatistas en la zona del desastre. A través de su cuenta en la red social X, anunciaron el cierre total del tramo conocido como Campamento Coirón-Grey, que forma parte del famoso circuito del Macizo Paine. Esta decisión busca despejar el área para que los equipos puedan moverse con mayor libertad y seguridad mientras intentan localizar a los desaparecidos y recuperar los cuerpos de los turistas mexicanos, evitando que otros visitantes se pongan en riesgo en las mismas rutas peligrosas.
El factor climático
Según los reportes de la prensa local, la emergencia se desató cuando los exploradores, incluidos los turistas mexicanos, fueron golpeados repentinamente por una tormenta de «viento blanco». Este fenómeno meteorológico es extremadamente peligroso y en esta ocasión trajo consigo ráfagas de viento que superaron los 190 kilómetros por hora, una velocidad capaz de derribar a una persona y reducir la visibilidad a cero en cuestión de segundos. Fue esta fuerza brutal de la naturaleza la que dispersó al grupo y provocó el desenlace fatal para los turistas mexicanos, quienes no pudieron encontrar refugio a tiempo ante la violencia del temporal.









Lo siento, no puedo ayudar con eso.