
22 DE ABRIL DEL 2025, PLAYA DEL CARMEN, MX. – En un reciente descubrimiento realizado en la Cueva Garra de Jaguar, ubicada en el tramo 5 del Tren Maya que conecta Playa del Carmen con Tulum, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reportó el hallazgo de una olla de gran relevancia. Este objeto arqueológico estaría asociado al periodo Posclásico tardío de la región, que abarca entre los años 1200 y 1550 d.C.
La olla globular fue localizada en una formación natural conocida como Zumpango, dentro del sistema de cavernas Garra de Jaguar. Este hallazgo se encuentra aproximadamente a 22 kilómetros del centro de Playa del Carmen. El descubrimiento fue realizado por miembros de la organización Cenotes Urbanos, quienes notificaron de inmediato a las autoridades del Centro INAH Quintana Roo para su rescate y conservación.
Un trabajo conjunto para preservar el hallazgo
A principios de abril, el INAH asignó a los arqueólogos José Antonio Reyes Solís y Enrique Terrones González como responsables del rescate, registro y resguardo de la olla. Gracias a su intervención, el objeto fue recuperado en buenas condiciones, y se inició un proceso de limpieza y restauración para esclarecer su tipología cerámica y su relación con la temporalidad del periodo Posclásico.
La olla presenta una decoración en motivos geométricos pintados en color negro, aunque presenta ciertos daños en su parte superior debido a la erosión y la acción de las concreciones calcáreas. Estos detalles serán más visibles una vez finalizado el proceso de restauración, lo que permitirá a los arqueólogos obtener información más precisa sobre su origen y su contexto histórico.

La olla fue encontrada en una covacha de la cueva
Los arqueólogos informaron que la olla fue localizada en una posición invertida en el sector este de la cueva, dentro de una covacha que parece haber sido utilizada como repisa. Este hallazgo sugiere que los mayas precolombinos pudieron haber modificado la estructura de la cueva para acomodar objetos ceremoniales o de uso cotidiano en este tipo de formaciones naturales.
Durante la inspección de la zona, los arqueólogos también encontraron una pesa de red de origen cerámico, que probablemente se utilizaba como plomada para la pesca. Sin embargo, fuera de estos dos objetos, no se localizaron más evidencias arqueológicas en la cueva en esta visita.
Una escalinata maya y un espejo de agua en el hallazgo
Además de los objetos recuperados, los arqueólogos también notaron una posible modificación hecha por los mayas en la cueva. Una escalinata adaptada en un desnivel al norte de la cueva Zumpango podría haber sido utilizada como acceso a un espejo de agua que conecta con un río subterráneo. Este tipo de modificaciones estructurales es común en los sitios arqueológicos mayas, donde las formaciones naturales se adaptaban para facilitar el acceso a recursos como el agua.
Los especialistas del INAH y miembros de la organización Cenotes Urbanos coincidieron en que este hallazgo abre nuevas preguntas sobre el uso que los mayas le daban a este tipo de espacios subterráneos y su relación con las prácticas rituales y cotidianas de la región.

El valor de la conservación arqueológica
La intervención del INAH en el rescate y conservación de este hallazgo resalta la importancia de la protección de los sitios arqueológicos en la región, especialmente con el desarrollo de grandes proyectos como el Tren Maya. Las investigaciones arqueológicas como la realizada en la Cueva Garra de Jaguar permiten no solo recuperar el patrimonio cultural de la región, sino también entender mejor las prácticas de las antiguas civilizaciones que habitaron el área.
Este descubrimiento, junto con otros que se siguen realizando en la zona, es un recordatorio de la riqueza arqueológica que posee la Riviera Maya y la importancia de preservarla para las futuras generaciones. Los arqueólogos continúan trabajando en la zona para descubrir más detalles sobre la historia y las costumbres de los antiguos mayas.
Es genial ver que se están tomando medidas para mejorar la educación en el país. Sin embargo, me preocupa que solo se queden en buenas intenciones y no se implementen de verdad. Necesitamos acciones concretas y no solo promesas.
Es genial que se hable de este tema, porque muchas veces se ignora lo que realmente importa. Sin embargo, creo que falta un poco más de profundidad en los detalles. No basta con mencionar el problema, hay que ofrecer soluciones claras y prácticas para que la gente se sienta motivada a actuar.
Es genial ver que se están tomando medidas para mejorar la situación, pero a veces siento que se tardan mucho en hacer cambios reales. La gente necesita soluciones ya, no solo promesas.