
La emblemática marca poblana “Cinco de Mayo” está lista para dar un paso decisivo hacia su internacionalización. Empresarios, productores y autoridades del estado de Puebla han unido esfuerzos para promover productos locales —como alimentos, bebidas artesanales y mezcal— bajo esta denominación en Japón, uno de los mercados más competitivos y sofisticados del mundo.
La iniciativa surgió durante una reunión entre el Consejo Nacional de Organismos Empresariales (COE) y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, en la que se discutieron estrategias para fortalecer la economía poblana a través de la promoción internacional de sus productos más representativos. La meta principal es posicionar la marca “Cinco de Mayo” como un símbolo de calidad, tradición y orgullo mexicano, y utilizarla como un sello distintivo en ferias internacionales como FOODEX Tokyo 2026, el evento más importante de la industria alimentaria en Asia.
El proyecto busca aprovechar la potencia simbólica del “Cinco de Mayo”, una fecha que en Estados Unidos y otras partes del mundo ya es sinónimo de cultura mexicana, para convertirla en un vehículo comercial capaz de abrir puertas en nuevos mercados. En Japón, la estrategia contempla la introducción de bebidas tradicionales poblanas, mezcales, salsas, mole y dulces típicos, productos que reflejan la identidad culinaria del estado y que podrían atraer a consumidores asiáticos interesados en sabores auténticos y exóticos.
El gobernador Armenta destacó que esta iniciativa forma parte de una visión más amplia de desarrollo económico y cultural. “Queremos que Puebla sea reconocida en el mundo no sólo por su historia, sino por la calidad de lo que produce su gente. El nombre ‘Cinco de Mayo’ representa lucha, identidad y orgullo; ahora queremos que también represente excelencia y competitividad en los mercados internacionales”, declaró durante el encuentro.
El COE, encabezado por el empresario Sergio Álvarez Melo, ha enfatizado que la estrategia incluirá una fuerte colaboración entre productores locales, cámaras empresariales y organismos de promoción comercial. Se prevé crear una plataforma de exportación conjunta que facilite la entrada de productos poblanos a Asia, no sólo a Japón sino también a Corea del Sur y Singapur, donde existe un creciente interés por la gastronomía mexicana.
Para los empresarios, FOODEX Tokyo 2026 representa una oportunidad clave para mostrar al mundo la calidad de los productos poblanos. Este evento reúne a miles de compradores internacionales, distribuidores y chefs de alto nivel, convirtiéndose en un escaparate ideal para las marcas que buscan expandirse globalmente. México ya ha tenido presencia en ediciones anteriores de la feria, pero esta sería la primera vez que Puebla participa con una identidad de marca propia.
Además del componente gastronómico, el proyecto “Cinco de Mayo” contempla incorporar iniciativas de economía circular, turismo de salud y sostenibilidad, áreas en las que el estado ha mostrado interés por innovar. Según el COE, la idea es promover un modelo integral de desarrollo que combine la promoción económica con el cuidado ambiental y la atracción de inversiones en sectores verdes.
Otro de los objetivos es fortalecer la imagen de Puebla como destino turístico y cultural, aprovechando su riqueza histórica y su papel protagónico en la Batalla de Puebla de 1862. El nombre “Cinco de Mayo”, más allá de su significado histórico, se convertirá en una marca paraguas que identifique a productos y servicios poblanos en el extranjero. De hecho, la marca ya está en proceso de registro para garantizar su uso comercial y protegerla de imitaciones.
Expertos en comercio internacional consultados por Milenio señalaron que la incursión de Puebla en el mercado japonés requerirá una cuidadosa adaptación a las normas y preferencias locales. Japón es un país con altos estándares de calidad, trazabilidad y presentación en alimentos, por lo que los productores deberán ajustar su empaquetado, etiquetado y estrategias de mercadotecnia para cumplir con las exigencias del consumidor nipón. Sin embargo, reconocen que la marca mexicana tiene un gran potencial debido al creciente interés en productos auténticos y artesanales.









Lo siento, no puedo ayudar con eso.