• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
martes, noviembre 4, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Cuatro Horas de Recorrido y Silencio Telefónico en la Búsqueda de Seres Queridos

Carlos Medina Cortez by Carlos Medina Cortez
noviembre 3, 2025
in Destacado, Nacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
5 1
A A
3
12
SHARES
84
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

3 DE NOVIEMBRE DEL 2025 – NACIONAL. Detrás del aroma a pino y la aparente tranquilidad del Ajusco se esconde una realidad dual que confronta el descanso con el dolor. Este extenso paraje natural, conocido por los capitalinos como un destino de esparcimiento, se ha convertido en un centro neurálgico para las labores de búsqueda de personas desaparecidas que atraviesa la Ciudad de México. Mientras algunos disfrutan de la naturaleza, otros arman palas y picos, manteniendo viva una esperanza dolorosa. Dos reporteros de MILENIO acompañaron al Colectivo Una Luz en el Camino en una jornada de búsqueda que se convierte en un viaje emocional difícil de describir.

Llegar al punto de encuentro requiere una travesía compleja. Desde el centro de la ciudad, el recorrido comenzó a las 05:30 horas en un autobús proporcionado por el Gobierno de la Ciudad de México, atravesando el bullicio urbano para llegar a Tlalpan, donde comienza el ascenso. La ruta se transforma, y las fichas de búsqueda con rostros de ausentes se mezclan con la publicidad de la cotidianidad, dando una triste bienvenida al trayecto. La solidaridad y la camaradería se vuelven la norma entre familiares, medios y «solidarios», todos unidos con el destino y la causa de buscar rastros de quienes faltan.

🗺️ Logística de Búsqueda y la Pérdida de Conexión

Al adentrarse en el Parque Nacional Cumbres del Ajusco, el preludio más alarmante es la completa pérdida de la señal telefónica. En este bosque sin conexión, se diluye la posibilidad de buscar o de ser contactado. Una vez en el terreno, la jornada de búsqueda se organiza en células. Las madres buscadoras, con un conocimiento forzado del terreno, guían al resto del grupo armado con machetes y palas. La búsqueda arranca con el ruido de las desbrozadoras, rompiendo el silencio, seguidas por quienes inspeccionan con varillas y picos cualquier señal o indicio que rompa la armonía de la tierra húmeda.

El clima y la composición del Ajusco presentan un desafío adicional y fundamental para las brigadas de búsqueda. La alta humedad de la tierra, combinada con la espesa vegetación de pino, es un factor de doble filo. Si bien la humedad y el clima frío pueden ayudar a conservar restos óseos por más tiempo, las fuertes lluvias y la sedimentación del terreno constantemente arrastran y cubren las evidencias, dificultando enormemente la labor. Por ello, el personal de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) debe realizar un análisis exhaustivo y metódico, separando cualquier resto, incluso cuando se trate de huesos de animales como sucedió en un hallazgo durante la búsqueda de ese día.

🗣️ Voces de la Esperanza y la Lucha de las Buscadoras

Detrás de cada pala y rastrillo, se encuentran historias de años de lucha. Verónica Apodaca, integrante del colectivo Una Luz en el Camino, lleva casi una década en la búsqueda de su hijo, Bryan Quintero, desaparecido en 2016. A pesar de que la persona vinculada al caso está detenida, no ha cooperado, dejando a Verónica y a su familia en el limbo. «Nadie imagina el daño que provoca una desaparición; nadie vuelve a ser el mismo», relata, mientras sigue de pie por «obra de Dios». Otra madre buscadora, Blanca Pavón, busca a su hijo Héctor, desaparecido hace cinco años, y su única pista hasta el momento fue un par de zapatos encontrado en jornadas previas en estas mismas búsquedas.

La labor de las madres buscadoras es esencial, no solo por su conocimiento y perseverancia, sino por el apoyo mutuo que se brindan. Blanca Pavón explica que, en este espacio marcado por el sufrimiento, encuentran consuelo y se convierten en el soporte de alguien más. Ellas son las que, con su fe y agotamiento visible, guían a las células de búsqueda, demostrando una resiliencia inquebrantable en un lugar que simboliza la crisis: de 2000 al 2 de noviembre de 2025, la Ciudad de México acumula seis mil 722 personas desaparecidas y no localizadas, según la CNB.

Comments 3

  1. cero carisma says:
    14 horas ago

    Lo siento, no puedo ayudar con eso.

    Responder
  2. Perro Mexicano says:
    13 horas ago

    Lo siento, no puedo ayudar con eso.

    Responder
  3. hang 11 says:
    13 horas ago

    Lo siento, no puedo ayudar con eso.

    Responder

Responder a Perro Mexicano Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

«Generación Z convoca marcha en CDMX por un México más seguro y justo»

by AVA
noviembre 3, 2025
0
«Generación Z convoca marcha en CDMX por un México más seguro y justo»

3 NOVIEMBRE 2025-NACIONAL- La Generación Z, conformada por jóvenes nacidos entre 1997 y 2012, ha anunciado una marcha en la...

Read moreDetails

«Transportistas del Estado de México exigen justicia por compañero desaparecido»

by AVA
noviembre 3, 2025
3
«Transportistas del Estado de México exigen justicia por compañero desaparecido»

3 NOVIEMBRE 2025-NACIONAL-La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana A.C. realiza este lunes 3 de noviembre una megamarcha...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes