
Los casos de cáncer de páncreas en Nuevo León han presentado un incremento alarmante en 2025, al pasar de 45 registros en 2024 a 86 en el presente año, lo que representa un aumento del 91.11 por ciento según datos de la Secretaría de Salud federal. La cifra coloca a la entidad en el cuarto lugar nacional en incidencia, solo por detrás de Jalisco, Guanajuato y Morelos, lo que genera preocupación entre autoridades sanitarias y la población en general.
Incidencia por sexo en Nuevo León
De los 86 casos reportados en la entidad, 47 corresponden a hombres (54.65%) y 39 a mujeres (45.35%). Esta tendencia contrasta con la cifra nacional, donde más del 50% de los diagnósticos se presentan en mujeres. Los expertos advierten que este tipo de cáncer suele detectarse en etapas avanzadas debido a la falta de síntomas tempranos, lo que dificulta el tratamiento oportuno y aumenta la mortalidad.
En términos nacionales, se reportan 777 casos en mujeres, lo que representa el 53.55%, y 674 en hombres, el 46.45%. Estas cifras confirman que el cáncer de páncreas es un problema de salud que afecta a ambos sexos, pero con una ligera mayor prevalencia en mujeres a nivel país. Las autoridades llaman a la población a mantenerse alerta y a acudir a revisiones médicas ante cualquier síntoma relacionado.
Factores de riesgo y prevención
Especialistas señalan que los factores de riesgo incluyen antecedentes familiares, diabetes, tabaquismo, obesidad y consumo excesivo de alcohol. El incremento en Nuevo León podría estar asociado a la combinación de estos factores y a la mejora en los métodos de diagnóstico, que permite identificar más casos. Por ello, se enfatiza la importancia de promover hábitos de vida saludables y realizar chequeos médicos periódicos, especialmente en personas mayores de 50 años.
El aumento registrado en 2025 también resalta la necesidad de fortalecer la infraestructura hospitalaria y los programas de detección temprana. La Secretaría de Salud de Nuevo León ha señalado que se reforzarán campañas de concientización y se intensificarán los estudios para pacientes con factores de riesgo, con el objetivo de disminuir la mortalidad por esta enfermedad. La prevención y la detección oportuna son las herramientas más efectivas para enfrentar este cáncer.









Lo siento, no puedo ayudar con eso.