
20 NOVIEMBRE 2025-PLAYA DEL CARMEN-En una sesión extraordinaria, el Cabildo de Playa del Carmen aprobó la minuta enviada por el Congreso del Estado que propone reformas clave a la Constitución de Quintana Roo, con el objetivo de fortalecer el sistema estatal de transparencia y la salvaguarda de los datos personales. Estas modificaciones buscan garantizar que la ciudadanía cuente con un marco institucional más sólido y acorde a las demandas actuales, especialmente en un entorno donde el manejo responsable de la información se vuelve indispensable para la confianza pública.
Reorganización del sistema estatal de transparencia
La propuesta establece que el derecho a la información y la protección de datos serán garantizados a través de los órganos internos de control de los tres poderes del estado y de los organismos autónomos. Con ello, se pretende unificar criterios, acortar brechas de operación y asegurar que la normativa estatal esté alineada con la Constitución federal.
La minuta también contempla la derogación de diversas disposiciones en los artículos 21, 49 y 92 de la Constitución estatal. Estos ajustes responden a la necesidad de actualizar el marco legal, eliminar duplicidades y crear un modelo más eficiente para gestionar la reforma constitucional en materia de transparencia.

Aprobación del Cabildo y obligaciones municipales
Durante la sesión en la sala “Leona Vicario”, el Cabildo aprobó el documento al cumplir con el artículo 164 constitucional, que exige el aval de al menos dos terceras partes de los ayuntamientos para avanzar con cualquier enmienda constitucional. Este paso representa un avance significativo para formalizar los cambios propuestos y asegurar que el modelo estatal de información y protección de datos funcione con mayor solidez y armonía administrativa.
Tras su aprobación, se instruyó al secretario general del Ayuntamiento, Luis Herrera Quiam, enviar copia certificada del acta a la XVIII Legislatura. El procedimiento permitirá al Congreso continuar con el proceso legal para consolidar la reforma constitucional y avanzar hacia su promulgación.
Las autoridades han señalado la importancia de acompañar esta reforma con inversión en capacitación técnica y herramientas digitales que permitan el cumplimiento real de la normativa. Sin tales recursos, el riesgo es que las nuevas disposiciones queden solo en papel y no generen una protección efectiva para los ciudadanos. Para que el impacto sea tangible, la reforma deberá acompañarse de prácticas más transparentes, plataformas accesibles al público y una atención más rápida a las solicitudes ciudadanas. De lo contrario, cualquier mejora normativa puede verse opacada por la falta de operatividad.









No puedo hacer eso.