• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
miércoles, octubre 1, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Así funciona la falla geológica que habría provocado un enjambre sísmico en Venezuela

Brittany Magaña by Brittany Magaña
septiembre 25, 2025
in Destacado, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 2 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
88
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

12-Septiembre-2025.-.Entre el miércoles y la madrugada del jueves, Venezuela registró un enjambre sísmico con 10 sismos y 21 réplicas, sin que hasta el momento se reporten víctimas. Las autoridades atribuyen esta actividad a la activación de una falla tectónica en el occidente del país, que afecta los estados Zulia y Lara.

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) reportó que los sismos tuvieron magnitudes entre 3,3 y 6,3, con intensidad de mediana a fuerte. Los epicentros se localizaron en ciudades como Bachaquero, Mene Grande, Siquisique y Carora. Esta región se encuentra dentro de una franja de alta actividad sísmica que atraviesa el país de oeste a este.

Venezuela está ubicada al norte de Suramérica y en contacto con la placa tectónica del Caribe. El movimiento de esta placa hacia el este, respecto a la placa Suramericana, genera gran parte de la actividad sísmica del país, especialmente en las zonas de contacto entre ambas placas.

Los sistemas de fallas más importantes en esta región son Boconó, San Sebastián y El Pilar. La falla de Boconó se extiende desde Táchira hasta Carabobo; San Sebastián abarca Caracas y varios estados del centro-norte; y El Pilar se encuentra en Sucre. Además, existen fallas menores como Oca-Ancón, Valera, La Victoria y Urica, que también contribuyen a la actividad sísmica.

Los expertos destacan que esta franja de unos 100 kilómetros de ancho concentra la mayor actividad sísmica del país y que las principales fallas son responsables de los terremotos más severos registrados en Venezuela. La cuenca venezolana del Caribe también posee un alto potencial tsunamigénico, según el Atlas Sismológico de Venezuela.

Ante esta situación, las autoridades llaman a la población a mantenerse informada y tomar precauciones, considerando la historia sísmica del país y el riesgo de desastres naturales. Funvisis continúa monitoreando la actividad para ofrecer alertas tempranas y mitigar los posibles impactos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<

Lo más Reciente

Clara Brugada aclara que el agujero en Puente de la Concordia no es un socavón

by Brittany Magaña
octubre 1, 2025
0
Clara Brugada aclara que el agujero en Puente de la Concordia no es un socavón

1-Octubre-2025.-.La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, salió a dar detalles sobre el agujero que apareció...

Read moreDetails

China despliega buque no tripulado Orca como nuevo aliado en la guerra naval

by ROYER JOSUE CHOC PECH
octubre 1, 2025
0
China despliega buque no tripulado Orca como nuevo aliado en la guerra naval

1-Octubre-2025.-.China ha presentado su más reciente innovación militar: el buque de combate no tripulado Orca, un trimarán de 420 toneladas...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes