
3 DE JULIO 2025-Cancún, Q. Roo.– Diversos puntos de la ciudad registran afectaciones viales debido a los trabajos de construcción del #PuenteNichupté y otras obras complementarias. La Dirección de Obras Públicas y autoridades de Tránsito han implementado desvíos, confinamientos y restricciones en zonas estratégicas con el fin de avanzar con los proyectos sin comprometer la seguridad de automovilistas y peatones.
Uno de los puntos más relevantes es el Boulevard Colosio, en la intersección con Avenida 16 de abril, que se mantiene abierto de 5:00 a 20:00 horas, pero cierra en dirección sur-norte durante las noches, debido al avance de la megaobra del Puente Nichupté. Esta dinámica busca reducir el impacto vehicular en horarios de mayor tránsito. También se han confinado carriles en avenidas como Kabah, Huayacán y Cancún, donde se ejecutan labores de conexión vial elevadas y bases estructurales.
Autoridades llaman a planear rutas para evitar contratiempos por el Puente Nichupté
En el Boulevard Kukulkán, tanto en el kilómetro 13.5 como a la altura del retorno de la Glorieta Puerto Cancún, se mantiene cerrado el carril de baja en dirección hacia el aeropuerto, así como el acceso al retorno, para evitar congestionamientos. Estas intervenciones forman parte de la conexión directa que se busca entre la zona hotelera y el aeropuerto, una de las justificaciones clave del Puente Nichupté.

En colonias más alejadas, como la Subdelegación de Puerto Juárez, se ejecutan trabajos de reposición de concreto hidráulico sobre Avenida Benito Juárez. Este tramo está cerrado parcialmente y se ha restringido el paso de vehículos pesados, lo que ha requerido filtros de control implementados por Tránsito sobre la Avenida López Portillo. La medida, que durará al menos una semana, ha generado ciertas molestias entre transportistas que denuncian falta de rutas alternas bien señalizadas.
Aunque las obras responden a una planeación orientada a mejorar la movilidad a largo plazo, ciudadanos y expertos en urbanismo han señalado la ausencia de una estrategia clara de comunicación y señalización temporal. En varias zonas intervenidas, como Avenida 135, Avenida Bonampak y Avenida Cancún (Las Torres), el tráfico se complica no solo por los cierres, sino por la poca anticipación con que se informa a la población. Esto ha generado demoras, accidentes menores y estrés entre los conductores. La propuesta de especialistas incluye el uso de aplicaciones móviles, mapas interactivos actualizados diariamente y mayor presencia de elementos viales informando en sitio.
Además, vecinos de zonas como la SM 260, SM 227 y Avenida Kabah han solicitado que se ajusten los horarios de trabajo para evitar que coincidan con las horas pico, ya que el tránsito en Cancún —una ciudad altamente dependiente del automóvil— se vuelve caótico ante cualquier intervención. Las autoridades han prometido que estos trabajos, aunque molestos en el presente, dejarán beneficios de conectividad a largo plazo, especialmente una vez inaugurado el Puente Nichupté.
La noticia está interesante, pero me parece que le falta un poco más de contexto. A veces no se entiende bien por qué es tan importante lo que están contando. Sería bueno que explicaran más algunos detalles para que todos podamos seguir la historia sin perdernos.
Lo siento, no puedo ayudar con eso.