
El gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, ha logrado un hito importante en el apoyo a las comunidades más vulnerables del país. Gracias al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM), un total de 20,522 comunidades han recibido recursos de manera directa. Esta inversión ha permitido que estas comunidades decidan en asambleas qué obras de infraestructura son prioritarias, resultando en 38,811 proyectos de urbanización, agua potable, mejoramiento de vivienda, electrificación y educación, entre otros.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que este programa tiene como objetivo apoyar a todo el pueblo de México. Señaló que la reforma al artículo 2 de la Constitución, impulsada por la Cuarta Transformación, reconoce a los pueblos originarios y afromexicanos como sujetos de derecho, lo que facilita la entrega de estos recursos sin intermediarios. La FAISPIAM representa un cambio en la forma en que se destinan los fondos, poniendo la decisión en manos de las propias comunidades para que ellas elijan qué necesitan para su desarrollo.
La inversión social transforma vidas


La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, enfatizó que los recursos se entregan directamente a las comunidades, sin intermediarios, para asegurar que el dinero se use de la mejor manera posible. Esta estrategia busca que la inversión social beneficie directamente a los habitantes, generando un impacto positivo en su calidad de vida y en la economía local. Al final del año, se espera que los avances de estas obras sean visibles, demostrando el éxito de este modelo de trabajo.
La inversión social del gobierno no se limita a las comunidades indígenas. Se informó que 16.3 millones de personas en todo el país reciben un Programa para el Bienestar. En este bimestre, el gobierno ha destinado 92.5 mil millones de pesos para asegurar que los apoyos lleguen a quienes más los necesitan. La entrega directa de estos recursos, sin intermediarios, es uno de los pilares de la política de bienestar de la actual administración.
La pensión Mujeres Bienestar, una realidad
Un millón 980 mil mexicanas de 60 a 64 años que se registraron en agosto para la Pensión Mujeres Bienestar, recibirán sus tarjetas del 1 al 31 de octubre. Con esta segunda etapa, se espera que el número total de beneficiarias supere los 3 millones de mujeres, quienes recibirán este apoyo de manera bimestral. Las beneficiarias recibirán un mensaje en sus celulares para conocer la fecha, hora y lugar de entrega, o podrán consultar la información en la página de la Secretaría de Bienestar.
Además, el pago de los Programas para el Bienestar continúa en curso. Se ha establecido un calendario de pagos que va del 9 al 25 de septiembre, organizado de acuerdo con la primera letra del apellido paterno de los beneficiarios. Este sistema busca agilizar la entrega de los recursos a los 16.3 millones de derechohabientes en todo el país, asegurando que todos reciban su apoyo a tiempo y de manera ordenada.