• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
lunes, octubre 6, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

✍️ El DIF y la Universidad Aztlán Impulsan un Convenio de Colaboración para Playa del Carmen

PMCC by PMCC
septiembre 24, 2025
in Destacado, Locales, Portada, Principal, Solidaridad, Solidaridad
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
84
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

Con el objetivo de fomentar el desarrollo académico y social, el DIF de Playa del Carmen, presidido por su presidente honorario Eduardo Asencio, firmó un acuerdo de colaboración con la Universidad Aztlán, Campus Playa del Carmen. Este convenio busca abrir nuevas puertas tanto para los estudiantes universitarios como para el personal del DIF, sentando las bases para una cooperación mutua que beneficiará a toda la comunidad. La iniciativa demuestra el compromiso de ambas instituciones con la formación continua y el servicio a la sociedad.

El convenio establece un modelo de doble vía. Por un lado, permitirá que los estudiantes de la Universidad Aztlán realicen su servicio social y prácticas profesionales en diversas áreas del DIF. Esta es una oportunidad valiosa para que los jóvenes apliquen sus conocimientos en un entorno real y adquieran experiencia laboral. Por el otro, los colaboradores del DIF tendrán acceso a programas educativos de alta calidad en la universidad, con descuentos y beneficios especiales, lo que les permitirá seguir creciendo profesionalmente.

Una Alianza por el Crecimiento Social

Durante la ceremonia de la firma, Eduardo Asencio destacó la importancia de esta alianza estratégica, señalando que el desarrollo social se construye con acciones tangibles. Afirmó que este convenio fortalecerá las labores diarias del DIF con el talento y el compromiso de los estudiantes. Al mismo tiempo, los jóvenes se beneficiarán de una experiencia práctica que enriquecerá su formación. Asencio enfatizó que este es un «ganar-ganar» para la comunidad, pues se crea un círculo virtuoso de cooperación y crecimiento.

Como parte del acuerdo, también se ofrecerán pláticas y ponencias a los estudiantes sobre temas de gran relevancia social como la seguridad social, la prevención del trabajo infantil, la trata de personas y el bienestar laboral, basándose en la NOM-035. Esta iniciativa no solo complementa la formación académica de los jóvenes, sino que también los sensibiliza sobre problemáticas cruciales, preparándolos para ser agentes de cambio en la sociedad. La colaboración entre ambas instituciones va más allá de lo puramente académico.

El rector de la Universidad Aztlán, Jesús de Miguel Papacostas, coincidió en el doble beneficio del acuerdo. Subrayó que sus estudiantes tendrán un espacio para poner en práctica lo aprendido y contribuir al desarrollo de Playa del Carmen. Al mismo tiempo, los empleados del DIF tendrán la oportunidad de acceder a programas académicos que mejorarán su preparación profesional. Esta visión compartida de colaboración y apoyo mutuo es la base de un convenio que promete ser un motor de cambio positivo en la región.

La firma del convenio tuvo lugar en la Sala de Juntas del DIF Playa del Carmen. Por parte del DIF, estuvieron presentes Eduardo Asencio y Miguel Castro, oficial mayor del organismo. En representación de la Universidad Aztlán, asistieron el rector Jesús de Miguel Papacostas y la directora del plantel, Ileana Granados. Este evento marca un hito en la cooperación entre una institución gubernamental y una académica, demostrando que al unir fuerzas se pueden alcanzar metas significativas en beneficio de la comunidad. La colaboración entre estos dos pilares de la sociedad es un ejemplo a seguir.

Esta alianza refleja una tendencia creciente a nivel global donde las instituciones educativas y los organismos gubernamentales se unen para abordar retos sociales. Un ejemplo de esto es el modelo de «universidades cívicas» en países como el Reino Unido, donde las instituciones de educación superior trabajan estrechamente con gobiernos locales para desarrollar programas que respondan directamente a las necesidades de la comunidad, como la mejora de los servicios de salud pública o la revitalización urbana. Estos convenios no solo enriquecen la experiencia de los estudiantes, sino que también fortalecen la capacidad de las agencias de gobierno para servir mejor a los ciudadanos, creando un ecosistema de innovación y colaboración.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<

Lo más Reciente

La Fascinante Técnica Científica Detrás de 20 Premios Nobel

by ROYER JOSUE CHOC PECH
octubre 6, 2025
0
La Fascinante Técnica Científica Detrás de 20 Premios Nobel

La cristalografía de rayos X es una fascinante técnica científica que ha sido fundamental en más de una veintena de...

Read moreDetails

Cerebros Vivos para «Alimentar» la Computación del Futuro

by ROYER JOSUE CHOC PECH
octubre 6, 2025
0
Cerebros Vivos para "Alimentar" la Computación del Futuro

El concepto de computadoras impulsadas por tejido orgánico, o cerebros vivos, está dejando de ser un simple argumento de ciencia...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes