
CIUDAD JUÁREZ.— Casi 45,000 empleos ya perdió el epicentro de la maquila mexicana, Ciudad Juárez, porque persiste la incertidumbre por los aranceles del 25% que impondría el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a partir de marzo, según el Bloque Empresarial Fronterizo.
A pesar de la pausa de un mes a estos impuestos que concedió Trump el 3 de febrero pasado en una llamada con la presidenta Claudia Sheinbaum, el temor no acaba entre los empresarios de Ciudad Juárez, urbe que colinda El Paso, Texas.
“Ciudad Juárez en los últimos 13 meses, 18 meses, hemos tenido más de 45,000 empleos ya perdidos y eso causa otro tipo de problemas. Vamos a ver también, digo, no queremos pensar eso, pero puede venir un problema inflacionario”, advirtió en entrevista sobre el escenario actual el representante del Bloque Empresarial Fronterizo, Thor Salayandía.
El personal de las maquiladoras también teme quedarse sin empleo ante la decisión que tome el líder estadounidense, quien dijo a Fox News que las acciones de México y Canadá “no son suficientemente buenas” para evitar los aranceles.
“Toda la gente estamos con ese pendiente de que se termine el trabajo, (con) el aumento de los aranceles está difícil la situación”, contó Dagoberto Fernández, operador en una maquiladora.
La presidenta Sheinbaum reconoció que hay inversiones que “están esperando” si se materializan los aranceles para concretarse en México, aunque también confió en que prosperarán las negociaciones con Washington.
“Vamos a esperar a ver los aranceles, todavía estamos en ese proceso de trabajo con el gobierno de Estados Unidos, nosotros tenemos la idea de que va a salir bien”, expresó la mandataria.
Pero en Ciudad Juárez, uno de los principales centros de manufactura de exportación en México, los empresarios advierten que la situación ya es crítica por una reducción significativa en la inversión extranjera y el posible cierre de plantas si los aranceles se concretan.
“Nadie gana, ni Estados Unidos ni México, cuando lo ves desde el punto de vista económico, desde el punto de vista de la frontera, que aquí dependemos mucho de la industria maquiladora, el 60% del empleo formal está metido en la industria maquiladora”, afirmó Salayandía.
De concretarse los aranceles, expertos advierten que la competitividad de México en la industria manufacturera resultaría afectada, lo que beneficiaría a otros mercados asiáticos.
Es una pena ver cómo la incertidumbre por los aranceles está afectando a tantas familias. La pérdida de 45,000 empleos es un golpe duro para Ciudad Juárez y la economía en general. Deberían buscar soluciones más rápidas para proteger a los trabajadores y evitar que la situación empeore. La gente necesita estabilidad, no más preocupaciones.
Es muy preocupante ver cómo la incertidumbre por los aranceles está afectando a tantas familias en Ciudad Juárez. La pérdida de 45,000 empleos no es solo un número, son personas que dependen de esos trabajos para vivir. Es triste que decisiones políticas tengan un impacto tan directo en la vida de la gente. Ojalá se encuentre una solución pronto para que todos puedan tener estabilidad.