
19 de Agosto 2025.- El programa Vivienda para el Bienestar sigue avanzando con paso firme en México, alcanzando ya a más de un millón y medio de personas con quitas, condonaciones y liquidaciones de créditos. Según datos oficiales, 149 mil beneficiarios corresponden al FOVISSSTE y 1 millón 415 mil al Infonavit, lo que demuestra el impacto directo en miles de familias que ahora pueden acceder a mejores condiciones para mantener o liquidar su patrimonio. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el objetivo central es garantizar el acceso a la vivienda como un derecho y no como un privilegio.
Más viviendas y más empleos
Además de la ayuda con créditos, el gobierno elevó la meta sexenal de construcción de 1.2 a 1.8 millones de viviendas nuevas. La distribución será de 1.2 millones a cargo del Infonavit, 100 mil del FOVISSSTE y 500 mil de la Conavi, alcanzando a más de 6.8 millones de personas. La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega, informó que este esfuerzo también generará 5.7 millones de empleos directos y 8.5 millones indirectos, con una inversión superior a un billón de pesos.
Este cambio de estrategia no solo busca atender la demanda habitacional, sino también corregir errores del pasado. Sheinbaum subrayó que las viviendas ya no se construirán en lugares lejanos, como ocurría en gobiernos anteriores, sino que estarán cerca de zonas de trabajo y con mejores condiciones de dignidad y accesibilidad.

Créditos y escrituras para más familias
El programa también contempla la ampliación de créditos para mejoramiento de vivienda, pasando de 1.5 a 1.8 millones, de los cuales 1.2 millones serán del Infonavit, 300 mil de la Conavi y 250 mil de la Sociedad Hipotecaria Federal. Esto se traducirá en más de 92 mil millones de pesos invertidos y 9 millones de empleos generados. Asimismo, se busca regularizar un millón de escrituras, proceso que ya comenzó con más de 196 mil en trámite.
En paralelo, se avanza en la construcción de nuevas viviendas: Infonavit ya inició 120 mil y espera cerrar el año con 181 mil adicionales. La Conavi lleva 42 mil obras en proceso y el FOVISSSTE prepara 9 mil más. Para quienes esperan sumarse al programa, se abrió el registro en 20 estados y 51 municipios, con la meta de entregar las primeras 20 mil 99 viviendas en esta etapa.
Un punto relevante es que también se están colocando créditos especiales para quienes buscan mejorar su vivienda actual. Con estas medidas, se busca atender de manera integral la problemática de vivienda en México, no solo a través de nuevas construcciones, sino también con la recuperación y regularización de lo ya existente.

A pesar de los avances, especialistas en desarrollo urbano advierten que el verdadero desafío está en garantizar que las nuevas viviendas no solo sean dignas, sino que estén acompañadas de servicios básicos, transporte eficiente y espacios comunitarios. En el pasado, muchos desarrollos habitacionales se convirtieron en “ciudades dormitorio” sin infraestructura adecuada, lo que generó problemas de movilidad y calidad de vida. El programa Vivienda para el Bienestar será un cambio real si logra integrar vivienda, empleo y servicios en una sola estrategia.








