
23-Julio-2025.-Quintana Roo ascendió del quinto al cuarto lugar entre las entidades con mayor tasa de violencia homicida en México, de acuerdo con el reciente reporte de la organización “México Evalúa” con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). De enero a junio de 2025, la tasa por cada 100 mil habitantes en Quintana Roo alcanzó un 54.7%, lo que significa un incremento del 10.5% con respecto al reporte anterior.
Este crecimiento alarmante en la violencia letal contrasta con la realidad de 13 estados del país que han logrado reducir sus índices, mientras 12 entidades, entre ellas Quintana Roo, continúan enfrentando altos niveles de homicidios. El estudio pone en relieve la complejidad de un país fragmentado, donde la violencia no se distribuye de forma homogénea, sino que se concentra en regiones estratégicas vinculadas al crimen organizado.
El análisis territorial revela que la violencia se agrupa principalmente en tres zonas: el noroeste, el centro-occidente y el sursureste del país. Quintana Roo, ubicado en esta última región, comparte problemáticas similares con estados como Baja California, Sinaloa y Morelos, donde la disputa entre grupos criminales genera altos índices de violencia.
Aunque el aumento en la violencia homicida es preocupante, resulta fundamental entender que no todas las regiones enfrentan la violencia de la misma forma. En Quintana Roo, el crecimiento podría estar relacionado con el auge del turismo y la ubicación estratégica para el narcotráfico y otras actividades ilícitas. Esto exige políticas públicas territoriales especializadas que incluyan estrategias de prevención comunitaria, fortalecimiento institucional y coordinación intergubernamental para enfrentar el fenómeno de manera eficaz.
En contraste, estados como Yucatán, Tlaxcala y Coahuila presentan bajas tasas de homicidios y mejor control de la violencia, gracias a factores como la ausencia de mercados criminales estratégicos o la dominancia de grupos sin competencia significativa. Sin embargo, esto no implica ausencia de criminalidad, ya que otros delitos pueden persistir sin visibilidad pública.