
Un #terremotodemagnitud7.7 sacudió #Myanmar este #jueves, dejando un panorama devastador con edificios derrumbados, puentes colapsados y un número aún indeterminado de víctimas. El epicentro del sismo se localizó a 17 kilómetros de Mandalay, la segunda ciudad más grande del país, con 1.2 millones de habitantes. Los residentes narran escenas de caos y desesperación, mientras los equipos de rescate luchan por hacer frente a la magnitud del desastre.
El fuerte temblor se registró a las 12:50 horas, tiempo local, y dejó a Mandalay prácticamente colapsada. Según testimonios recogidos por la agencia EFE, los edificios colapsados y los incendios en la zona han dificultado las labores de rescate. “Todo el mundo está en las calles, he visto muchos edificios dañados… Los equipos de rescate no dan abasto”, relató un vecino de Mandalay.
Un trabajador de rescate señaló que la falta de herramientas está complicando la búsqueda de sobrevivientes, y que por ahora solo pueden “transportar pacientes y cuerpos” de las víctimas. Hasta el momento, el Comité de Gestión de Desastres de Birmania no ha ofrecido un balance oficial de víctimas ni cuantificado los daños materiales.
Naipyidó y otras zonas en emergencia

Naipyidó, la capital de Myanmar, también resultó gravemente afectada. Una residente narró cómo logró salir ilesa por minutos antes de que su casa pudiera derrumbarse. “Ha sido espantoso… Si las paredes hubieran caído, habría muerto”, relató a través de Facebook. La alerta naranja emitida por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) indica un alto riesgo de víctimas y pérdidas económicas relacionadas con el sismo.
Las fuerzas armadas, que controlan Myanmar desde el golpe de Estado de 2021, han declarado el estado de emergencia en seis zonas del país: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago. Medios locales como Mizzima y Myanmar Now reportaron al menos una veintena de víctimas, aunque se teme que esta cifra aumente conforme avancen las labores de rescate.
El impacto del sismo no solo afectó a viviendas y edificios, sino también a la infraestructura pública. La coordinadora de la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR), Marie Manrique, alertó del colapso de un puente clave que conecta varias zonas del país. “No solo hay edificaciones afectadas, también puentes y estructuras públicas que han colapsado, poniendo en riesgo a miles de personas”, advirtió Manrique desde Rangún, la ciudad más grande del país.
Uno de los mayores temores es el daño estructural en una presa, que podría ocasionar una catástrofe mayor si colapsa. Las zonas más afectadas se encuentran sin electricidad y las comunicaciones son limitadas, lo que complica aún más la coordinación de ayuda humanitaria.
Niños atrapados en monasterio derrumbado
Uno de los casos más dramáticos es el derrumbe de un monasterio en el que quedaron atrapados 20 niños. Fuentes humanitarias locales reportan que los menores aún no han sido rescatados y que la falta de equipo especializado impide agilizar las labores. La incertidumbre crece conforme pasan las horas y la esperanza de encontrarlos con vida disminuye.
El sismo también afectó a Tailandia
El impacto del terremoto en Myanmar también se sintió en países vecinos como Tailandia, donde la primera ministra Paetongtarn Shinawatra declaró el estado de emergencia en la capital. Al menos tres personas murieron y más de 80 personas quedaron atrapadas tras el colapso de un edificio en construcción en Bangkok. La preocupación en la región es latente, pues la magnitud del sismo podría desencadenar réplicas en los próximos días.
La comunidad internacional ha comenzado a movilizarse para brindar asistencia humanitaria a Myanmar, mientras los equipos de rescate locales continúan luchando contra el tiempo para salvar vidas.
Es genial ver que se están tomando medidas para ayudar a la gente, pero a veces parece que se quedan cortas. La intención es buena, pero sería mejor si se hicieran más cosas para que realmente se sienta el cambio. La gente necesita soluciones que funcionen de verdad, no solo palabras bonitas.
Claro, aquí tienes un comentario:
Es genial ver que se están tomando medidas para mejorar la situación, pero a veces siento que las promesas se quedan en palabras. Ojalá realmente se cumplan y no sea solo un anuncio más.