
#Putin y #Maduro se reúnen en Moscú y refuerzan su compromiso internacional
En una visita oficial al Kremlin, Vladímir Putin y Nicolás Maduro firmaron un acuerdo que marca una nueva etapa en la alianza estratégica entre Rusia y Venezuela. El anuncio se dio en el marco del 80 aniversario del inicio de relaciones diplomáticas entre ambas naciones y en conmemoración de la victoria soviética sobre la Alemania nazi. Aunque los detalles del pacto aún no han sido revelados, el Kremlin aseguró que se trata de un documento “sustancial y muy importante”.
Maduro resalta el papel histórico del Ejército Rojo y los lazos con Rusia
Durante su intervención, Maduro elogió el sacrificio del pueblo soviético durante la Segunda Guerra Mundial, señalando que sin su victoria sobre el nazismo, la historia de la humanidad habría tomado un rumbo oscuro. También destacó que Venezuela comparte esa gesta como parte de su historia y expresó su admiración por el pueblo ruso, calificando la reunión como un momento clave para fortalecer la alianza estratégica.
Cooperación bilateral con miras a un futuro común


Maduro calificó la coincidencia de las fechas como una oportunidad para renovar la cooperación estratégica, asegurando que ambos países están unidos por una visión común de soberanía e independencia. El presidente venezolano expresó su deseo de que la relación entre ambas naciones florezca aún más, afirmando que Venezuela camina junto a Rusia en la lucha por un mundo multipolar.
Putin valora el crecimiento comercial y la continuidad del legado de Chávez
Putin no solo agradeció la visita de Maduro, sino que también subrayó el crecimiento del comercio bilateral, que aumentó un 64 % en 2024. El mandatario ruso mencionó áreas de oportunidad como la energía, la salud y la tecnología. Recordó con cariño a Hugo Chávez, destacando su papel en la consolidación de esta alianza estratégica y reconociendo que Maduro continúa con ese legado.
Implicaciones geopolíticas del pacto entre Rusia y Venezuela
Aunque el contenido exacto del acuerdo no ha sido divulgado, se especula que incluye cooperación en defensa, energía, tecnología y salud. Este paso refuerza la posición de Venezuela como un aliado clave de Rusia en América Latina, desafiando la influencia de Estados Unidos y Europa en la región. En un escenario de tensiones globales, esta alianza estratégica marca una postura clara frente al orden internacional tradicional.
Un nuevo eje de cooperación global en formación
Desde el inicio del conflicto en Ucrania, Rusia ha intensificado sus lazos con países que también se oponen a la hegemonía occidental. Con este pacto, Venezuela se suma al grupo de aliados como China, Irán y Corea del Norte. La firma del acuerdo con Caracas es parte de la estrategia del Kremlin para consolidar un bloque de poder alternativo al “Occidente colectivo”, apuntalando una alianza estratégica con naciones que comparten intereses políticos y económicos.