
22 OCTUBRE 2025-INTERNACIONAL-Un avión ligero tipo PAY1, matrícula YV1443, se estrelló durante el despegue en el Aeropuerto de Paramillo, en el estado venezolano de Táchira, dejando como saldo la muerte de los dos tripulantes que iban a bordo. El impacto generó un incendio que consumió completamente la aeronave, provocando una densa columna de humo que se pudo ver desde varios puntos de la ciudad fronteriza con Colombia.
El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) confirmó que el accidente ocurrió durante la fase inicial de despegue y que los Bomberos Aeronáuticos actuaron de inmediato. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de rescate, los tripulantes fallecieron en el lugar. El organismo activó la Junta Investigadora de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC) para determinar si la tragedia se debió a una falla técnica, un error humano o factores externos como condiciones meteorológicas o problemas en la pista.

Videos grabados por testigos muestran el momento en que el avión logra despegar unos metros antes de perder estabilidad, desviarse y estrellarse contra la pista, generando una explosión. Fuentes cercanas indicaron que la posible causa del siniestro sería la explosión de un neumático durante la maniobra de despegue, aunque esta hipótesis aún no ha sido confirmada oficialmente.
Los fallecidos fueron identificados extraoficialmente como Toni Bortone y Juan Maldonado, ambos experimentados pilotos que habían trabajado anteriormente en vuelos corporativos. El siniestro ocurrió apenas minutos después de que la aeronave realizara los procedimientos previos de vuelo, sin que se reportaran anomalías visibles antes del despegue.
Investigación y repercusiones en el ámbito aeronáutico
El presidente del Banco Sofitasa, José María Nogueroles, confirmó que la aeronave le pertenecía y que había sido utilizada por él un día antes del accidente. El empresario, visiblemente afectado, relató que los mismos pilotos que fallecieron lo habían trasladado recientemente a Apure: “Regresé ayer por la tarde al aeropuerto de Paramillo. Hoy, hace poco, los pilotos que me llevaron cayeron. Hubo un accidente aquí”, expresó conmovido.

Las autoridades aeronáuticas mantienen acordonada la zona mientras los equipos de Protección Civil y Policía Nacional Bolivariana realizan labores de peritaje y remoción de escombros. La JIAAC analiza las condiciones del motor, el combustible y las grabaciones de vuelo para determinar con precisión la secuencia de fallas que llevaron a la caída del avión.
Este tipo de aeronaves suelen ser utilizadas para vuelos cortos o ejecutivos, pero requieren mantenimiento constante debido a su sensibilidad ante fallas mecánicas. La ausencia de controles técnicos rigurosos y la antigüedad de muchas aeronaves en Venezuela han sido señaladas como factores de riesgo dentro del sector aéreo nacional.
Finalmente, la Junta Investigadora emitirá un informe preliminar en los próximos días. De confirmarse una falla mecánica o deficiencia técnica, el caso podría derivar en sanciones a las autoridades responsables del mantenimiento y certificación de aeronaves. Mientras tanto, el suceso ha dejado un profundo impacto en el sector aeronáutico y empresarial de la región andina venezolana.