
11 NOVIEMBRE 2025-NACIONAL-Las inmediaciones de Palacio Nacional y del Zócalo de la Ciudad de México amanecieron completamente resguardadas con vallas metálicas ante la posible movilización convocada por integrantes de la llamada Generación Z, prevista para el sábado 15 de noviembre. Desde temprana hora, elementos de la policía capitalina y personal de mantenimiento colocaron estructuras de seguridad alrededor de edificios históricos y accesos principales para prevenir cualquier alteración al orden público.
De acuerdo con reportes oficiales, las calles de Moneda y Corregidora también fueron cerradas, junto con toda la plancha del Zócalo, lo que generó inconformidad entre comerciantes y transeúntes que circulan diariamente por la zona. Las medidas buscan evitar daños a monumentos o inmuebles históricos en caso de que la marcha llegue hasta el corazón político del país.
Convocatoria de la Generación Z por redes sociales
La manifestación fue difundida en redes sociales por jóvenes identificados con la Generación Z, quienes convocaron a reunirse para exigir un alto a la violencia y mayor atención a los problemas de inseguridad que enfrentan comunidades en todo México. Aunque no se ha confirmado el número de asistentes, las autoridades capitalinas decidieron implementar un operativo preventivo para garantizar la seguridad de manifestantes y ciudadanos.

El llamado surge en un contexto en el que la violencia ha impactado de forma directa a la juventud mexicana, tanto en espacios públicos como digitales. Muchos jóvenes expresan en redes su frustración ante la falta de oportunidades, la inseguridad y el aumento de delitos que afectan su entorno. Por ello, la convocatoria se ha interpretado no solo como una protesta, sino también como una expresión generacional de inconformidad y búsqueda de cambio.
La Generación Z ha encontrado en las plataformas digitales una herramienta para organizarse y expresar sus demandas. Sin embargo, también advierten que el desafío está en trasladar esas acciones del entorno virtual a un movimiento con incidencia real y pacífica. Las autoridades, por su parte, enfrentan el reto de garantizar el derecho a la libre manifestación sin criminalizar la protesta social.
El Gobierno de la Ciudad de México informó que el operativo permanecerá activo durante todo el fin de semana, con presencia de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y monitoreo constante de las redes sociales para prevenir cualquier situación de riesgo. Además, se recomendó a la población evitar la zona del Centro Histórico y utilizar vías alternas para transitar.








