
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Adán Augusto López Hernández, salió públicamente en defensa del legislador Gerardo Fernández Noroña, ante las críticas surgidas por su próximo viaje a Palestina. La polémica se desató luego de que se confirmara que los costos de este traslado a Medio Oriente, incluyendo un vuelo, serían cubiertos por una invitación del gobierno de Emiratos Árabes Unidos. López Hernández fue categórico al negar que esta aceptación represente una irregularidad o un conflicto de intereses.
El político señaló que la práctica de que legisladores acepten invitaciones y gastos cubiertos por gobiernos extranjeros no es nueva ni exclusiva de esta administración o personaje. De acuerdo con el líder de la Jucopo, en el pasado, otros legisladores mexicanos han sido invitados por países como Francia y Perú, y en esas ocasiones también se les ha cubierto el costo total del viaje y estancia. Su argumento central es que se trata de un tema de diplomacia parlamentaria que ha ocurrido históricamente.
La Invitación Extranjera y la Transparencia
El viaje de Fernández Noroña a Palestina se da en un momento de alta tensión internacional, lo que ha puesto el foco en la naturaleza de la invitación. El senador ha solicitado licencia de su cargo por un periodo de diez días para realizar esta visita, donde, según ha trascendido, sostendrá reuniones con autoridades de Palestina y realizará recorridos en asentamientos de refugiados. Adán Augusto López insiste en que no hay ningún regalo indebido de por medio.
La defensa de López busca desactivar la crítica de la oposición que sugiere un posible cohecho o una falta administrativa grave al aceptar beneficios de un gobierno extranjero. Al minimizar la acción y equipararla con viajes diplomáticos anteriores, el senador busca normalizar el procedimiento. Sin embargo, la ley de responsabilidades administrativas en México es estricta respecto a que los servidores públicos no deben aceptar beneficios de terceros que puedan poner en duda su imparcialidad.